¿Tienes una idea de negocio propia, con tus causas o familiares? ¡Buenazo! 🤩 Llegaste al lugar indicado porque aquí te contaremos cómo construir una empresa en Perú, paso a paso.
Y es que son muchas las dudas que surgen al momento de hacer una empresa, por eso quédate leyendo para que aprendas lo indispensable. 👇
Inicialmente, uno de los pasos para crear una empresa en Perú es definir cuál es el tipo de empresa que vas a conformar, como persona natural o jurídica.
👀 Ten presente que como persona natural únicamente puedes formar empresas unipersonales, esto aplica especialmente para el registro de marcas individuales o personales.
Por su parte, como persona jurídica puedes conformar varios tipos de empresa en Perú:
💡#EmprendeTip: recuerda que al crear empresa en Perú bajo la figura de persona natural tu patrimonio estará comprometido en el negocio, contrario a la persona jurídica donde es la empresa la que hace frente a las obligaciones y deudas.
Te contamos en detalle cómo crear una empresa en Perú:
Teniendo estos puntos claros, te mostramos los siguientes pasos para constituir una empresa en el Perú:
Te preguntarás, ¿qué es la minuta de constitución de empresas? Se trata del documento que contiene la declaración de voluntad para constituir la empresa, este es elaborado y firmado por un abogado.
Aquí se debe especificar el tipo de modalidad empresarial a conformar, los respectivos datos de los socios o accionistas y los estatutos.
En el caso de la creación de pymes en Perú, la minuta es opcional, en su lugar puedes realizar una declaración de voluntad ante un notario.
Este documento constata un hecho o derecho como tal y contiene una o más declaraciones de las personas en relación dicho hecho. También es autorizado por notario.
La escritura pública brinda formalidad a la minuta o acto constitutivo y, posteriormente, debe ser presentada en el registro público.
¿Qué tal tus ideas de negocio? 😉 Conoce otras ideas de negocios rentables en Perú que están buenazas.
También se realiza directamente ante la SUNARP.
El plazo de la emisión de los documentos, constancia de inscripción y copia simple del asiento registral es de un día hábil, para que la empresa pueda contar con los derechos y beneficios que otorga la inscripción y contar con personalidad jurídica.
Generalmente es el notario quien se encarga de realizar esta tarea.
Otro de los pasos fundamentales para constituir una empresa en Perú consiste en tramitar el Registro Único del Contribuyente RUC.
Este es el número exclusivo que te identificará como contribuyente fiscal ante la SUNAT.
Para este solo necesitas dos pasos para solicitarlo con esta entidad:
💡#EmprendeTip: contar con un sistema de facturación electrónica en la nube te podrá facilitar los procesos en tu nueva empresa.
De esta manera la empresa se registra en el Programa de Declaraciones Telemática – PDT o el Formulario N° 402, que se solicitan en la SUNAT o en los bancos.
Si la empresa cuenta con más de tres colaboradores, deben inscribirse en el Programa de Declaraciones Telemática – PDT o el Formulario virtual N° 601.
Si el número de empleados es menor, puede realizarse con el documento inicialmente mencionado. Y en caso de usar este formulario, se deben registrar ante Essalud.
Tanto la declaración como el pago correspondiente se debe efectuar mensualmente en los bancos autorizados por la SUNAT.
Esto aplica para empresas que deben demostrar que cumplen con las normas en materia de salud, higiene, seguridad, entre otras. Igual para locales con expendio de licores.
Las empresas deberán solicitar los permisos en cada órgano descentralizado de cada ministerio, de acuerdo con su actividad económica, si esta lo precisa:
Cada empresa que tenga uno o más empleados deberá registrar sus planillas de pago. Se trata de un registro contable que permite demostrar la actividad legal y laboral del empleado con tu empresa ante organismos públicos.
Este documento debe estar al día con la información actualizada mensualmente, tanto sueldo y salarios que corresponden por empleado.
Para solicitar la autorización de planillas de pago en libros u hojas sueltas al Ministerio, se deberá presentar:
Para el caso de las microempresas, deberán adjuntar la Constancia del Registro Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (REMYPE).
Es una pregunta bastante común y es que al crear empresa el costo varía respecto al tipo de persona bajo la cual va a operar tu empresa.
También depende del capital inicial y de los costos de producción o de la actividad productiva. Por ejemplo, existen convenios que favorecen a las pequeñas y medianas empresas.
A continuación, te mostramos los precios aproximados para constituir una empresa en Perú:
☹️ ¡Que palta un negocio informal! No te lo recomendamos.
El que tu negocio opere de manera informal puede traer muchos riesgos, entre ellos:
¡Este es el camino! ✅
Constituir una empresa legalmente puede ser confuso en principio, pero a futuro tiene todos los beneficios:
Es por esto que el empezar un negocio de manera formal es fundamental para su crecimiento.
Si ya decidiste formar tu empresa te damos la bienvenida al mundo del emprendimiento, ¡asu mare lo vas a disfrutar! Y te presentamos una solución para darle los superpoderes que necesitas:
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.
Esto me encanta, al fin voy a poder comenzar mi emprendimiento