, ,

Guía completa sobre cómo comprar un dominio web para tu empresa (Actualizada al 2022)


El internet y la era digital es el hoy de nuestro mundo. Una investigación de GWI reveló que pasamos alrededor de 7 horas al día en internet. ¡Sí, 7 horas! Así que si estás pensando crear tu página web y darte a conocer al mundo, llegaste al lugar correcto.

No te preocupes si no sabes qué nombre ponerle a tu dominio, cómo comprar un dominio web, o qué es y qué significa todo eso, con esta guía completa serás un experto.

¿Cómo funciona un dominio web?

Un dominio web es la dirección digital con la cual miles de personas pueden encontrarte en internet. Si tienes una empresa o estás pensando en emprender un negocio, tener un dominio web es una idea que te impulsará y formalizará.  

Un dominio web está compuesto por el nombre de tu sitio web y una extensión como por ejemplo: .com

Debes tener en cuenta que el nombre que usarás para tu página web será tu principal referencia en el mundo virtual. Sé directo y no des rodeos con el nombre, recuerda que si tu empresa es de muebles, la gente la ubicará de manera sencilla si tienes la palabra muebles dentro de tu dominio. 

El objetivo del dominio será el de identificar tu página web y diferenciarla de las que ya existen.

👉 Para que tu sitio web salga publicado en internet, debes contar con un hosting donde alojarlo. 

¿Por qué es importante comprar un dominio para mi empresa?

Los dominios web ayudan a acceder a la página web sin tener la necesidad de recordar la dirección IP del sitio donde se encuentra alojada la información del servidor.

Por ejemplo, cuando escribimos Alegra.com porque deseamos acceder a su web, los DNS se encargan de traducir el dominio web a la dirección IP correcta, facilitándonos entrar a la web. 

De esta forma, un dominio ayuda a recordar mejor la dirección de una web, ya que es más fácil que un patrón numérico.

¿Cómo comprar un dominio web?

Obtener un dominio en tres pasos:

  1. Buscar el dominio.
  2. Elegir el dominio.
  3. Comprar el dominio.

Paso 1. Buscar el dominio.

Cuando elijas el nombre que quieres para tu dominio, debes buscarlo en cualquier página  dedicada a esto. Te recomendamos:  www.dominioslibres.info que verifica los resultados y así te aseguras de que esté disponible.

Paso 2: Elegir el dominio.

Ten en cuenta que el nombre de tu dominio es mejor que sea corto y sencillo, fácil de recordar a uno largo y complejo que las personas no logren identificar. Evita el uso de guiones, dobles consonantes o números en largas secuencias. 

💡Emprende Tip: existen herramientas generadoras de nombres para dominios como Shopify 

Además, hay diferentes extensiones que debes tener presente a la hora de elegir el dominio. Acá te mostramos una lista de las diferentes extensiones y su uso:

  • .biz: se usa para negocios y webs de carácter comercial.
  • .com: fines comerciales. Proviene de la palabra “comercial”. Es el más global y popular.
  • .info: información, páginas de empresas de información, periódicos, revistas, etc.
  • .name: nombres de personas, apodos, etc.
  • .net: para proveedores de servicios de internet o empresas tecnológicas.
  • .tel: para webs relacionadas con las telecomunicaciones
  • .org: organizaciones de carácter no lucrativo como fundaciones, corporaciones, instituciones, etc.
  • .edu: instituciones de educación e investigación o páginas educativas en general.
  • .gob: reservadas para instituciones u oficinas del gobierno.
  • .tv: para empresas o webs dedicadas al video, cine y televisión.
  • .fm: para empresas de radio o web del tema.
  • .cc: alternativa cuando quieres un dominio .com y ya está registrado.
  • .aero: ideal para compañías aeronáuticas.
  • .jobs: para páginas relacionadas con el mundo laboral, búsqueda de empleo, etc.
  • .xxx: para asuntos… ligeros de ropa.
  • .ws: significa WebSite. Vale para cualquier página web, sea cual sea su estilo o temática. Es relativamente nuevo, por lo que no es difícil que el nombre de dominio que pretendes registrar esté aún libre.
  • .web: similar al anterior.
  • .mobi: webs de proveedores o recursos de dispositivos móviles.
  • .museum: reservada para museos.
  • .travel: para páginas relacionadas con viajes y turismo en general.
  • .cat: no es realmente un genérico, sino más bien uno cultural. Es para webs en catalán.

Paso 3. Comprar el dominio.

Luego de tener listo lo que vas a comprar (tu dominio), haz clic en el botón de pago.

La plataforma que elijas te pedirá tus datos para pagar y luego de tener todo listo solo debes hacer clic en el botón de Comprar.

¡Ya tendrás listo tu dominio personal! A partir de este momento podrás encargarte de alojar tu sitio web y enlazarlo con tu dominio personalizado. Cuando logres hacer esto, todas las personas que entren a tu enlace, estarán visitando tu sitio web.

Además de www.dominioslibres.info, existen diferentes empresas que se encargan de la venta de dominios como:

👉 Es recomendable ver la reputación de estas empresas antes de hacer una compra de dominio, lo mejor es saber que estas empresas son estables y seguras.

¿Se puede comprar un dominio web para siempre?

Podrás contratar un plan por un año, dos años o más; lo máximo son 10 años y lo mínimo 1 año, luego cuando este plazo termine, debes renovarlo para poder seguir haciendo uso de él. 

Muchas empresas suelen comprar el mismo nombre de dominio pero con varias extensiones, ya que con esto evitan que competidores o personas con malas intenciones se hagan pasar por su empresa y de esta manera roben el tráfico de su web.

Esto implica una inversión, pero es importante para que tu nombre de dominio web esté a salvo y tu empresa en internet pueda crecer. 🚀

¿Cuál es la diferencia entre dominio y hosting?

El hosting es un espacio de almacenamiento en un servidor, conectado a internet, donde se aloja el contenido de los sitios web. El hosting y el dominio web funcionan de la mano.

Es decir, el hosting es el lugar donde tu sitio web se aloja.

Después de obtener tu dominio, debes sincronizarlo y alojarlo en el hosting que emplees.

💡Emprende Tip: recomendamos adquirir todo en el mismo lugar. Así, no necesitarás preocuparte por vincularlos manualmente y puedes comenzar a crear tu sitio web de 

inmediato.

¿Puedo comprar un dominio sin hosting?

Sí, puedes comprar un dominio sin hosting, y alojarlo en el sitio donde lo compraste si te lo permite.

Ten presente que si adquieres un dominio sin hosting debes pagar su registro y renovación en el tiempo que lo estipules.

En conclusión: 

Tener una página web ayudará al posicionamiento de tu empresa. Recuerda que involucrarte en el mundo de la web será, a partir de ese momento, tan vital como cualquier otra área de tu empresa.

Si tienes alguna duda, ¡escríbenos!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Avatar de Andrea Jaramillo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

Notas relacionadas

Otros temas

Notas relacionadas

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Suscríbete gratis y recibe cada semanas las últimas tendencias y noticias para hacer crecer tu pyme.


Más de 10.000 emprendedores activos en todo LATAM