¿Cómo se calcula el ISR 2025? Para empezar, debes saber que el Impuesto Sobre la Renta en México (ISR) es un impuesto directo sobre las ganancias que obtuviste por trabajar, ya sea en ventas, prestaciones de servicio o rentas de inmuebles.
Este impuesto se destina a los bienes y servicios públicos, por lo tanto, todas las personas que participamos activamente en la economía del país debemos pagarlo.
El ISR en México grava los ingresos de las personas, es decir, nuestro amigo SAT lo sabe todo: de cuánto son tus ingresos o utilidades (todo lo que ganas). Esto depende completamente del régimen en el que te encuentres dado de alta; a partir de esos ingresos, el SAT sabe cuánto debes pagar de ISR.
¿Tú ya sabes cómo se calcula el ISR?
¿Qué es el ISR y por qué se paga en México?
El ISR es un impuesto de carácter federal que grava los ingresos obtenidos por personas físicas y personas morales (empresas).
El 20 de julio de 1921 se publicó en México un decreto promulgatorio de una ley que estableció un impuesto federal; fue hasta el gobierno de Plutarco Elias Calles que se decretó la Ley de Impuestos Sobre la Renta. Esta ley se actualiza periódicamente para incorporar cambios en las tablas y tasas aplicables.
Principios básicos del ISR

¿Quiénes están obligados a presentar ISR?
El pago de ISR, de acuerdo con la ley actual, aplica para personas físicas y morales.
👉 Personas físicas: pueden ser asalariados, profesionales que reciban honorarios, arrendatarios, comerciantes, o cualquier individuo que realice una actividad económica.
👉 Personas morales: pueden ser sociedades anónimas, bancos, sindicatos, restaurantes, asociaciones o todo el conjunto de personas que se unen para un fin colectivo (comúnmente una empresa).
Además de ello, es importante mencionar que la Ley de ISR determina otras cláusulas para el pago de este impuesto, por ejemplo, deben pagar:
👉 Las personas físicas y morales que residen en territorio nacional sin importar el origen de sus ingresos.
👉 Los que radiquen en el extranjero pero tengan un establecimiento o empresa permanente en México.
👉 Todos los residentes en el extranjero que perciban ingresos en México, aunque no cuenten con un establecimiento permanente.
Diferencias en el cálculo del ISR para personas físicas y personas morales
Personas Físicas | Personas Morales | |
Tasa de ISR | Progresiva | Tasa fija (aprox. 30%) sobre la utilidad fiscal |
Deducciones | Gastos médicos, funerarios, intereses hipotecarios, etc. | No aplicable |
Tarifa | Tarifa anual dividida en períodos mensuales para pagos provisionales | Utilizan la tarifa fija, pero pagan según su utilidad fiscal anual. |
Contabilidad Electrónica | No aplicable | Sí, deben cumplir con contabilidad electrónica. |
Regímenes especiales | No aplicable | Sí, algunos pueden optar por regímenes especiales como el Régimen Simplificado de Confianza |
¿Qué información se requiere para calcular ISR?
Para saber cómo se calcula el ISR 2025 en México, primero debes tener a la mano tus datos fiscales, en tu constancia de situación fiscal encontrarás el régimen con el que estás dado de alta, también, considera de suma importancia contar con tu firma electrónica para poder hacer el trámite en el portal del SAT. Ahora bien, necesitas saber:
Cuánto dinero obtienes de los ingresos que percibes (semanales, quincenales o anuales).
✅ El porcentaje que debes pagar de ISR de acuerdo a tu nivel salarial registrado.
Tener a la mano la tabla de tarifas aplicables con información relevante, como el límite inferior y la base (tranquilo, más adelante te explicaremos esto).
Ya que tengas esta información en mano, necesitas pluma, papel y calculadora.
Cómo calcular el ISR en México: una guía paso a paso
¡No te asustes! A continuación te presentaremos la tabla de tarifas aplicables disponibles en la Resolución Miscelánea fiscal.
En esta tabla tenemos los valores de los que hablábamos anteriormente, como el límite inferior, límite superior, cuota fija y porcentaje de aplicación.
Tarifas de ISR 2025:
Límite inferior ($) | Límite Superior ($) | Cuota fija ($) | % sobre excedente límite inferior |
---|---|---|---|
0.01 | 8.952,49 | 0.00 | 1.92 |
8.952,50 | 75.984,55 | 171.88 | 6.40 |
75.984,56 | 133.536,07 | 4.461,94 | 10.88 |
133.536,08 | 155.229,80 | 10.723,55 | 16.00 |
155.229,81 | 185.852,57 | 14.194,54 | 17.92 |
185.852,58 | 374.837,88 | 19.682,13 | 21.36 |
374.837,89 | 590.795,99 | 60.049,40 | 23.52 |
590.796,00 | 1.127.926,84 | 110.842,74 | 30.00 |
1.127.926,85 | 1.503.902,46 | 271.981,99 | 32.00 |
1.503.902,47 | 4.511.707,37 | 392.294,17 | 34.00 |
4.511.707,38 | En adelante | 1.414.947,85 | 35.00 |
Puedes copiar y pegar esta tabla en tu documento. ¡
3 pasos infalibles para calcular el ISR 2025
Te dejamos un ejemplo de cómo calcular el ISR 2025 para una persona física, basado en los tramos de la tarifa que mencionamos anteriormente.
- Ingreso mensual : $50,000.
- Tipo de contribuyente: persona física con actividad empresarial.
- No tiene deducciones personales.
Paso 1: identifica el tramo correspondiente
Para un ingreso de $50,000, buscamos el tramo que se ajusta a esta cifra. Según la tarifa del ISR 2025:
- El tramo 75,984.56 – 133,536.07 aplica, ya que $50,000 se encuentra en el rango superior a $8,952.50 y debajo de $75,984.55.
Paso 2: aplica la fórmula
En este caso:
- Ingreso mensual : $50,000
- Límite inferior del tramo: $8,952.50
- % sobre excedente : 6,40%
- Cuota fija : $171.88
Paso 3: realiza el cálculo
- Resta el Límite Inferior al Ingreso mensual : 50,000−8,952.50 = 41,047.5050.000 – 8.952,50 = 41.047,5050 ,000−8 ,952.50= 41 ,047.50
- Multiplica el resultado por el % sobre excedente : 41,047.50 × 0.064 = 2,628.0441.047,50 \ 0,064 = 2.628,0441, 047.50×0.064 = 2 ,628.04
- Sumamos la Cuota fija al resultado: 2,628.04 + 171.88=2,799.922.628,04 + 171,88 = 2.799,922 ,628.04+171.88=2 ,799.92
El ISR a pagar por un ingreso mensual de $50,000 será de $2,799.92 .
- Ingreso mensual : $50,000
- Tramo aplicable : $8.952,50 – $75.984,55
- Cuota fija : $171.88
- % sobre excedente : 6,40%
- ISR a pagar : $2,799.92
Recuerda que si tienes deducciones personales, esas deben aplicarse antes de calcular el ISR. Además, si eres asalariado, el patrón será responsable de realizar la retención mensual del ISR.
¿Cómo calcular el ISR de un trabajador?
El ISR de un trabajador es retenido por el patrón de manera mensual, tomando como base el salario percibido y las prestaciones gravables.
Como empleador debes utilizar la tabla de retenciones mensuales vigente para 2025 y realiza la retención correspondiente. Al final del año, debe hacerse el ajuste anual de ISR para verificar que al trabajador se le haya retenido la cantidad correcta.
¿Cómo se calcula el ISR del aguinaldo?
El ISR del aguinaldo se determina sumando el aguinaldo al resto de los ingresos del trabajador para ese período; se aplica la tarifa de ISR y se calcula la proporción correspondiente. A menudo, existen reglas especiales para exentar una parte del aguinaldo (generalmente hasta 30 UMA), por lo que solo se grava la cantidad que exceda ese límite.
¿Cómo calcular el ISR retenido?
El ISR retenido aumenta cuando el empleador o un cliente hace una retención a la persona física que emite la factura o recibe el salario. Para calcularlo:
- Determina la base gravable (ingreso menos deducciones aplicables).
- Aplica la tasa de ISR correspondiente.
- El resultado es el monto que se retiene y que debe enterarse al SAT.
¿Cómo se calcula el ISR de una persona física?
Se suman todos los ingresos anuales, se restan las deducciones personales autorizadas y se ubica la cifra resultante en la tarifa anual del ISR 2025. Se calcula el impuesto y, en su caso, se aplican retenciones, subsidio al empleo o créditos fiscales para obtener el ISR final.
¿Cómo se calcula el ISR de una persona moral?
Para personas morales, se parte de la utilidad fiscal (ingresos – deducciones autorizadas). A esta utilidad se le aplica la tasa corporativa vigente, que para 2025 se prevé sea cercana al 30%. Posteriormente, se efectúan los pagos provisionales mensuales y, finalmente, se regulariza el total en la declaración anual.
¿Cómo calcular el ISR de un finiquito?
El finiquito se compone de salarios pendientes, parte proporcional de aguinaldo y vacaciones, entre otras prestaciones. Para calcular el ISR:
- Se suman los conceptos gravables.
- Se aplica la tarifa del periodo (mensual o anual, dependiendo del criterio fiscal).
- Se descuenta la parte exenta y se retiene el ISR correspondiente.
¿Cuáles son las deducciones fiscales permitidas en el cálculo del ISR?
En México contamos con diversas deducciones fiscales que puede ayudarte a que el pago de ISR sea menor, las permitidas ante la ley son:
- Cuotas pagadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Ajuste anual por inflación.
- Pago por honorarios médicos, dentales, oftalmológicos, nutricionales y psicológicos (ya sabes, después de terapia, pide factura)
- Gastos funerarios.
- Donativos altruistas.
- Gastos de transporte escolar de tus hijos o incluso porcentajes de colegiaturas.
Ha habido cambios en la ley de impuestos sobre la renta en México: ¿qué hay de nuevo?
La respuesta es un sí. La Resolución Miscelánea Fiscal es el conjunto de reglas autoritarias en materia fiscal. Esta miscelánea tiene vigencia anual, por lo tanto, hay que estar actualizados para saber qué cambios se efectúan en la ley de impuestos.
Para este 2025 no hay cambios en régimen fiscal ni nuevos impuestos; pero sí en materia de:
Carta Porte 3.1: Las personas que se dedican a transportar mercancías en aire, tierra o mar en territorio nacional; deberán tener la Carta Porte, este documento tendrá información indispensable y digitalizada. Sus objetivos son combatir el contrabando, los productos ilegales y la evasión de impuestos.
Calcular y pagar el ISR es de suma importancia, pues evitarás multas y recargos que podrían llegar a afectar tu economía. Si aún te preguntas ¿cómo calcular el ISR? Te recomendamos usar Alegra, el mejor software de nube que tendrá toda la información y datos contables en tiempo real, facturas electrónicas, CFDI y todo lo relacionado con tu empresa, para llevar tu contabilidad financiera al día y ordenada.
Si tu compañía se encuentra en crecimiento y necesitas un sistema de facturación para tener toda la información en mano y que no se te pase el calendario para calcular el ISR, pide ayuda en Alegra.