¿Sabías que un solo árbol tiene la capacidad de transformar 22 kilos de CO2 para su propio beneficio? 👇 Esto le interesa a tu organización.

En la realidad, darle vida a un árbol puede ser menos complicado de lo que imaginas. ¿Sabías que incluso con tus facturas puedes ayudar a salvar la Amazonía? 💚 ¡Sigue leyendo! Aquí te contaremos más al respecto y cómo tu empresa puede unirse a esta iniciativa de responsabilidad ambiental al sembrar árboles
Indice
¿Qué beneficios tiene sembrar árboles?
¿Te has preguntado cuánto bien puedes hacer con un simple acto? Sembrar un árbol suena como un gesto pequeño, pero sus impactos son enormes. Estos son algunos de los muchos beneficios:
🌳 Un árbol maduro llega a absorber unos 22 kg de CO2 .
🌳 En 40 años, un solo árbol puede absorber aproximadamente una tonelada de CO2 .
🌳 En áreas urbanas, los árboles llegan reducir la temperatura hasta en 8°C.
En general, las empresas en el mundo están tomando conciencia de la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial. Sembrar árboles beneficia al medio ambiente y también tiene un impacto positivo en la imagen y la responsabilidad social de la compañía. Además, contribuye a cumplir con compromisos internacionales, como el Acuerdo de París.
¿Qué beneficios tienen las empresas que siembran árboles en Colombia?
Te contamos varias de las ventajas que trae consigo esta acción a favor del medio ambiente y la conservación:
Sociales 🫂 | Fortalecimiento de la relación con las comunidades. Contribución a la conservación y restauración ecológica de los territorios. Apoyo a la educación ambiental. |
Reputacionales 💬 | Mejora de la imagen corporativa.Diferenciación ante competidores que no tienen prácticas sostenibles.Aumento de la confianza de clientes e inversores, al alinearse con valores ambientales. |
Económicos💲 | Acceso a incentivos o descuentos gubernamentales, relacionados con la gestión ambiental.Reducción de costos a largo plazo, al contribuir a la conservación de recursos naturales esenciales para la operación empresarial. |
¿Qué empresas plantan árboles en Colombia?
¡Más de las que crees! Aquí veremos varios ejemplos de organizaciones que llevan a cabo esta actividad ambiental en el país.
Hocol
Durante 2022 esta empresa desarrolló una estrategia fundamental en temas de sostenibilidad. Sin embargo, desde 2021 (incluso antes) venía adelantando acciones importantes, como la siembra voluntaria de 30.000 árboles en el departamento de La Guajira, específicamente en zonas aledañas a su operación productiva.
Fundación Grupo Argos
Desde 2021 cuenta con el programa Sembrando Futuro, con el propósito de plantar anualmente 1 millón de árboles en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. Además, en 2023 la fundación sembró 400.000 plántulas de manglar y 600.000 árboles de especies nativas.
Frontera Energy
Esta organización hace parte del movimiento 1T.Org (Un Trillón de Árboles en español), del Foro Económico Mundial, que pretende sembrar un billón de árboles para 2030. De esta manera, Frontera Energy tiene el compromiso de restaurar 2.500 hectáreas de corredores biológicos en áreas ambientalmente estratégicas.
Nuestras acciones se basan en una comprensión del entorno para que nuestras decisiones velen por el bienestar de todos. Nos hacemos responsables de la incidencia que tenemos sobre el desarrollo de los territorios donde operamos.#InformeDeSostenibilidad https://t.co/vKFpSicG2r pic.twitter.com/C4RI7nErKJ
— Frontera Energy (@FronteraEnergy) July 7, 2023
Cenit
Durante 2021 esta empresa de transporte de hidrocarburos entregó más de 44.000 árboles nativos a cinco corporaciones autónomas regionales de la Costa Caribe colombiana. Lo anterior en el marco de una estrategia general de sostenibilidad, que le apuesta a la biodiversidad de los territorios y a reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático.
Alegra
¡Cada factura que emites con Alegra le da un aire al mundo! El papel de tus facturas crece como árbol en el Amazonas. Así como lo lees, cada vez que facturas en la nube con Alegra estás ayudando a sembrar árboles en la Amazonía junto a la organización Saving the Amazon. Así:
🌳 Más de 10 comunidades indígenas se han beneficiado directamente de este programa.
🌳 Se han plantado más de 3.000 árboles en el último mes. ¡Cada factura cuenta!
🌳 1.000 árboles en el Amazonas llevan el nombre de los usuarios más antiguos y de los colaboradores de Alegra, por sus 10 años #10AñosEnLoQueCuenta.
¡Ya lo sabes! Alegra le apuesta a la reforestación en el Amazonas, que abarca cerca del 30% de la biodiversidad mundial, y tú puedes ser parte. 👉 Conoce más beneficios de la facturación electrónica.
¿Cómo puedo comenzar a sembrar árboles como empresa en Colombia?
Tener la iniciativa es el primer paso, a continuación te compartimos los siguientes:
- Identifica zonas de reforestación: pueden ser áreas cercanas a tu empresa o en regiones que requieran atención especial.
- Elige especies nativas: esto garantiza una mayor adaptabilidad y beneficio para el ecosistema local.
- Asóciate con organizaciones: entidades como Saving the Amazon pueden ser grandes aliadas en tu misión de reforestación.
- Involucra a tus empleados: organiza jornadas de siembra y haz que tu equipo sea parte activa del cambio.
- Mide el impacto de tus acciones: involúcrate con las comunidades de los territorios y revisa los resultados de tus buenas prácticas.
Tu factura con Alegra, no le pasa factura al planeta. Más facturación electrónica son más árboles en el Amazonas. Comienza tu también a convertir tus facturas en árboles:
Deja un comentario