A partir del 1 de diciembre del 2020 comenzó a regir la obligación de utilizar el Catálogo de bienes y servicios (Cabys) por parte de todos los contribuyentes. Por lo que es importante que a partir de este momento comiences a incluir estos códigos en tus comprobantes electrónicos.
Es por ello que para ayudarte a entender más sobre cómo funciona el catálogo Cabys preparamos este artículo, en el que estaremos aclarando puntos importantes como:
El Catálogo de Bienes y Servicios (también conocido como Cabys), es un es un catálogo desarrollado por el Banco Central de Costa Rica y el Ministerio de Hacienda, que agrupa a productos y servicios en 10 diferentes categorías, y que los identifica bajo códigos de 1 a 13 dígitos, incluyendo el porcentaje de IVA que se debe cobrar por cada uno de ellos.
De acuerdo a información compartida por el Ministerio de Hacienda, este catálogo tiene como propósitos principales los siguientes puntos:
Sí. Es importante tener presente que el código Cabys debe agregarse en todos los siguientes tipos de comprobantes:
👉 Artículo de interés: ABC de la facturación electrónica en Costa Rica.
Acceder a la lista de códigos desarrollados por el Banco Central de Costa Rica y el Ministerio de Hacienda es muy fácil. Para ello no tienes más que hacer clic en el siguiente enlace:
En este punto es importante aclarar que te encontrarás con tres opciones: “Buscador web”, “Cabys: catálogo e historial de cambios” y “Guía del buscador web”. Te explicamos en detalle cada uno de ellos:
Si como contribuyente utilizas un código incorrecto o asignas un código inexistente, el Ministerio de Hacienda podrá rechazar tu comprobante electrónico y deberás generarlo nuevamente.
De igual forma, si identificas el error antes de ser notificado por el Ministerio de Hacienda, entonces deberás eliminar el comprobante electrónico a través de una nota de crédito y emitir uno nuevo haciendo referencia al comprobante que está sustituyendo.
👉 Quizá te interese el siguiente artículo sobre cómo funcionan las notas de crédito en nuestro software de facturación: Cómo en emitir notas de crédito electrónicas en tu cuenta de Alegra.
En teoría, el catálogo contiene todos los bienes y servicios comercializados en Costa Rica. Sin embargo, de acuerdo a la información brindada por el Ministerio de Hacienda, cuando no se encuentre con la especificación deseada lo recomendable es utilizar sinónimos o recurrir a los niveles jerárquicos que ofrece el clasificador.
_
Esperamos que con esta información hayamos aclarado muchas de tus dudas acerca del Cabys. Además, te dejamos una muy buena noticia: En Alegra nuestro software de facturación se adapta a las exigencias del Ministerio de Hacienda y permite la inclusión del código Cabys.
👉 Te dejamos este último artículo de interés: Agrega el código Cabys a tus ítems de venta creados en tu cuenta de Alegra.