, , ,

Conoce qué es el Cabys, la nueva actualización de Hacienda


Desde el 1 de diciembre de 2020 comenzó a regir la obligación de utilizar el Catálogo de Bienes y Servicios (Cabys), por parte de todos los contribuyentes. Por tal motivo, es importante que a partir de este momento comiences a incluir estos códigos en tus comprobantes electrónicos.

Además, llegan actualizaciones a este catálogo en 2023. Así que para ayudarte a entender mejor cómo funciona el catálogo Cabys, preparamos este artículo en el que estaremos aclarando puntos importantes como:

  • ¿Qué es el catálogo de bienes y servicios (Cabys)?
  • ¿Cuál es el propósito del Cabys? ¿Para qué sirve?
  • Tipos de comprobantes deben incluir el código Cabys.
  • ¿Cómo acceder a la lista de códigos?
  • ¿Qué hacer si se utiliza de forma incorrecta un código Cabys?
  • ¿Qué hacer en el caso de no encontrar un código que identifique tu bien o servicio?
  • Cabys actualizado 2023.

¿Qué es el catálogo de bienes y servicios (Cabys)?

El Catálogo de Bienes y Servicios (también conocido como Cabys) es un catálogo desarrollado por el Banco Central de Costa Rica y el Ministerio de Hacienda, que agrupa a productos y servicios en 10 diferentes categorías, y que los identifica bajo códigos de 1 a 13 dígitos, incluyendo el porcentaje de IVA que se debe cobrar por cada uno de ellos

¿Cuál es el propósito del Cabys? – ¿Para qué sirve?

De acuerdo a información compartida por el Ministerio de Hacienda, este catálogo tiene como propósitos principales:

  • Identificar los bienes y servicios con impuesto diferenciado. 
  • Agrupar los bienes y servicios en categorías que faciliten la trazabilidad. 
  • Analizar la congruencia de la información declarada por los contribuyentes.  
  • Ejercer mayor control sobre las transacciones comerciales.

¿Todos los comprobantes deben incluir el código Cabys?

Sí. Es importante tener presente que el código Cabys debe agregarse en todos los siguientes tipos de comprobantes:

  1. Facturas electrónicas.
  2. Facturas electrónicas de exportación.
  3. Facturas electrónicas de compras.
  4. Tiquetes electrónicos. 
  5. Notas de crédito.
  6. Notas de débito.

👉 Te puede interesar: ABC de la facturación electrónica en Costa Rica.

¿Cómo acceder a la lista de códigos?

Acceder a la lista de códigos desarrollados por el Banco Central de Costa Rica y el Ministerio de Hacienda es muy fácil. Para ello no tienes más que hacer clic en el siguiente enlace: ​Cabys – Catálogo de Bienes y Servicios.

Ten en cuenta que ya se encuentra disponible la nueva versión del Catálogo de Bienes y Servicios (Cabys) en el sitio web del Banco Central de Costa Rica. Esta actualización se debe principalmente a la entrada en vigencia de la nueva Canasta Básica Tributaria por el Bienestar Integral de las Familias (CBTBIF), la cual regirá a partir del 1 de febrero de 2023.

👉 ¡No te preocupes por el cambio! Ya que habrá un período de transición del 1 al 28 de febrero de 2023, donde podrán emplear los códigos Cabys de ambos catálogos.

🚨Importante: a partir del 1 de marzo de 2023, únicamente podrán utilizarse los códigos Cabys de la nueva versión del Catálogo. Para poder facilitar la aplicación de estos cambios, el Ministerio de Hacienda pondrá a disposición los códigos CAByS (o Cabys) de la versión 2020 y 2023.

Cabys Costa Rica

En este punto es importante aclarar que te encontrarás con tres opciones: “Buscador web”, “Cabys: catálogo e historial de cambios” y “Guía del buscador web”. Te explicamos en detalle cada uno de ellos:

  1. Buscador web: es la herramienta de búsqueda creada por el Ministerio de Hacienda, aquí podrás conocer las categorías, el código del bien o servicio, su nombre y el porcentaje de IVA que le corresponde. Además, el sistema es automático y al seleccionar algún bien o servicio podrás conocer toda su información.
Catálogo de bienes y servicios Cabys
  1. Cabys – Catálogo e historial de cambios: esta opción descargará automáticamente un documento en Excel, en el que tendrás toda la información sobre el catálogo de bienes y servicios, incluido el registro histórico de cambios al Cabys.
Lista de productos y servicios - Cabys
  1. Guía del buscador web: es una guía en formato PDF, que te explica detalladamente cómo realizar la búsqueda de bienes y servicios dentro del buscador web. Si tienes alguna inquietud, puedes consultar esta guía o dejarnos tu pregunta en los comentarios y con gusto te ayudaremos.

Puedes consultar este video, para conocer más sobre el Cabys en Costa Rica 👇 :

¿Cómo buscar códigos Cabys?

Si necesitas encontrar el código cabys para clasificar un producto, tienes dos opciones utilizando este buscador en línea:

1. Búsqueda por categorías

Son diez en total, que van de lo general a lo particular (a partir de estas se puede llegar a más de 18.000 productos específicos). De esta manera, con el botón más (+) de la izquierda, se van desplegando las opciones, que vas seleccionando de acuerdo a tu interés. Presta atención pues la última línea al desplegar muestra el bien o servicio final, con su respectivo código e IVA.

2. Búsquedas por palabras claves

Indica el nombre del producto que buscas en el espacio de “search” 🔍 o una palabra clave que permita llegar a este. Dale “enter” o buscar y te encontrarás con un listado de categorías que incluyen este término en su jerarquía, además de la lista de bienes y servicios que lo contienen. Si en esta lista encuentras el artículo que buscabas, selecciona y los campos se llenarán automáticamente.

¿Cuál es el código Cabys para servicios profesionales?

Recuerda que cada código dependera del servicio específico al que te refieras. Por lo tanto, lo recomendable es que sigas los pasos anteriores y busques en las categorías el servicio profesional de tu preferencia.

Por ejemplo, a partir de la categoría número 6 comienzan los servicios, distribuidos de esta manera:

¿Qué significa NCP Hacienda?

Si te preguntas qué es NCP, su significados es no categorizado o no clasificado en otra parte. Esto se usa en casos en los que, después de realizar la adecuada búsqueda en el catálogo, no se encuentran detallados estos bienes o servicios. En su lugar se indica con la sigla NCP, según sea el caso.

¿Qué hacer si se utiliza de forma incorrecta un código Cabys?

Si como contribuyente utilizas un código incorrecto o asignas un código inexistente, el Ministerio de Hacienda podrá rechazar tu comprobante electrónico y deberás generarlo nuevamente.

De igual forma, si identificas el error antes de ser notificado por el Ministerio de Hacienda, entonces deberás eliminar el comprobante electrónico a través de una nota de crédito y emitir uno nuevo haciendo referencia al comprobante que está sustituyendo.

👉 Quizá te interese el siguiente artículo sobre cómo en emitir notas de crédito electrónicas en tu cuenta de Alegra.

¿Qué hacer en el caso de no encontrar un código que identifique tu bien o servicio?

En teoría, el catálogo contiene todos los bienes y servicios comercializados en Costa Rica. Sin embargo, de acuerdo a la información brindada por el Ministerio de Hacienda, cuando no se encuentre con la especificación deseada lo recomendable es utilizar sinónimos o recurrir a los niveles jerárquicos que ofrece el clasificador.

Esperamos que con esta información hayamos aclarado muchas de tus dudas acerca del Cabys. Además, te dejamos una muy buena noticia: Alegra, nuestro software contable y de facturación electrónica, se adapta a las exigencias del Ministerio de Hacienda y permite la inclusión del código Cabys.

Pásate a la contabilidad inteligente de Alegra y saca tus códigos Cabys fácil y rápido. Descubre:

Descubre todo lo que la contabilidad inteligente puede hacer por tu negocio:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Avatar de Luis Maraví

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

Notas relacionadas

Otros temas

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Suscríbete gratis y recibe cada semanas las últimas tendencias y noticias para hacer crecer tu pyme.


Más de 10.000 emprendedores activos en todo LATAM

[hubspot onFormSubmit="pruebas" type=form portal=6180490 id=f832e418-5168-4ad7-b2bd-25fad9ad85eb]