El SEO por su nombre en inglés Search Engine Optimization, es una práctica que antes estaba reservada a los perfiles más técnicos como desarrolladores, ingenieros o webmasters; pero hoy en día ha migrado hasta los ojos del mercadeo y las comunicaciones. Así que en este artículo te explicaremos qué es y algunas recomendaciones para optimizar tu sitio.
Indice
¿Qué es SEO?
SEO es un proceso utilizado para la optimización de sitios web lo que mejorará la posición en la que se encuentra en el buscador. Es decir entre mejores prácticas de SEO tengas mayores probabilidades tienes de salir en la primera posición de forma orgánica (sin pagar) en los buscadores.
Esto se basa en dos factores fundamentales:
Autoridad
Que tan popular es el sitio en la web, ya que el buscador entiende este factor como la información más valiosa. Es tal vez el más importante porque se basa en la experiencia del usuario, entre más compartido sea tu contenido mejor lo leerá el algoritmo del buscador.
Relevancia
Este factor se basa en el SEO On site del cual hablaremos más adelante, pero en general lo que busca es que el sitio web si dé la respuesta esperada a la búsqueda que se realizó. No sirve que simplemente que esté lleno de la palabra clave y que no responda a ninguna pregunta.
Además existen dos tipos de SEO:
On-site
Sí, efectivamente como lo mencionamos en el punto anterior, este tipo se preocupa por la relevancia: incluye factores como que la palabra clave y sus sinónimos sean incluidos, que el tiempo de carga sea corto, buscar que el sitio sea amigable para el usuario, usar URLs descriptivas y tener un código claro para evitar problemas de carga.
Off-site
Este se centra en factores externos, como los backlinks (aquí tienes un artículo que te ayudará a entender un poco más sobre esto), la presencia en redes sociales y también es útil menciones en las webs de medios locales o de los lugares para donde está destinado el producto.
Recuerda que el algoritmo es cambiante, y está en constante actualización por lo que es necesario que estés en constante capacitación para no quedarte atrás con ninguno de los parámetros que revisa Google.
Ahora que ya sabes que es SEO, te daremos algunos consejos para que optimices tu sitio web:
Elige el mejor hosting
Este es un factor esencial, porque de nada te sirve invertirle mucho tiempo a tu sitio web si nunca estará disponible o siempre está caído, además de este dependerán algunos de los siguientes factores.
Reduce la velocidad de carga para tu sitio
Simplifica tu código, reduce el tamaño de las imágenes, da prioridad a lo que deseas que cargue primero. Esto ayudará a que el tiempo que tenga que esperar el usuario antes de tener contacto con tu web sea el menor posible, porque al fin y al cabo nadie tiene tiempo para esperar a un sitio web.
Busca que tu contenido sea compartido
Esto lo hablábamos en la autoridad del sitio, incluye botones de redes sociales y facilita que éste sea reproducido sin problema. Esto aumentará las posibilidades de que sea compartido.
Relación del usuario con el contenido
Aquí se busca que el usuario pase la mayor cantidad de tiempo posible en nuestro sitio, que lo recorra, comente y comparta. Intenta ofrecer siempre a tu usuario contenido de valor, que lo invite a conocer más y pasar más tiempo en tu sitio.
Usa una buena URL
Este asunto es simplemente por confianza y visibilidad al usuario: es mejor ver esto: https://escuela-emprendedores.alegra.com//contabilidad/posicionate-como-el-mejor-contador-con-estos-consejos/ que esto: https://escuela-emprendedores.alegra.com//1839jehk. Con solo leerla ya sabes de qué trata y en qué categoría se encuentra, incluso sentirás más confianza de compartirla
Construye buenos títulos y utiliza las etiquetas
No utilices títulos demasiado largos, ni tampoco des toda la información en el título, si no las personas perderán interés y además ya sabrán de qué trata tu artículo o entrada. Haz que sea atractivo para que quieran entrar y ver toda la información. En cuanto a las etiquetas, estas son esenciales para permitir una localización fácil y rápida, además de brindar una información extra de lo que se va a tratar.
Haz descripciones cortas
Aquí nos referimos a la meta descripción, es decir la que es visible desde el buscador, haz un breve resumen sobre lo que vas a tratar para que así el usuario se vea atraído a leerlo. Incluye aquí siempre tu palabra clave.
Elige una palabra clave por la que te identifiquen
Esto es muy importante, elige una palabra o frase que no haya sido utilizada anteriormente en tu sitio, porque esto genera que ambas compitan por la misma posición, además es necesario que identifiquen bien tu contenido y sean específicas.
Enlaza sitios internos y externos desde tus entradas
Esto es un factor que ayuda a que Google identifique tu sitio como uno confiable y de calidad, claro está estos deben ser de calidad y aportar información útil al usuario.
Utiliza imágenes
Además de la imagen recuerda también incluir un atributo alt para que el algoritmo pueda leerla, esto hace que tu contenido sea diverso y por lo tanto más entretenido y rico para el lector.
NUNCA, NUNCA, NUNCA utilices contenido que no sea propio y sin dar créditos
Tal vez sea obvio que esto no se puede hacer, pero en caso de que aún no te quede claro, el plagio es un delito y además te hará aparecer más abajo en las posiciones del buscador, si es que Google no te penaliza más gravemente por utilizar contenidos no propios.
Utiliza el diseño a tu favor
Un diseño atractivo puede ser la clave del éxito, algo útil, sencillo y fácil de usar te hará ganador ante cualquier buscador. Aquí te dejamos un artículo que te ayudará a mejorar tu diseño.
Utiliza también la pauta paga
Esto aunque no te posicionará directamente en el buscador, pero si le dará visibilidad a tu sitio, lo que terminará por representarse dentro de la relevancia y la autoridad.
Estas prácticas te ayudarán a posicionar tu sitio en el buscador, además es la mejor forma de conseguir un público orgánico, pero sabemos que requiere mucho tiempo y no da resultados inmediatos; por eso tenemos una solución que te ayudará a ganar tiempo y tranquilidad.
Alegra ayuda a tu empresa a crecer, por eso nos gustaría recomendarte estos artículos:
Gana tiempo en ventas con un sistema POS
5 ideas para aumentar las ventas de tu negocio en temporada baja
Deja un comentario