Antes de comenzar, es muy importante que hablemos de la presencia digital en internet. Para quienes aún no se familiarizan con el concepto, se trata de todo lo que existe de nuestra marca o negocio en la web: tienda online, redes sociales, imágenes de mi local, fotos de mis productos, reseñas de mis clientes, noticias en las que nombran a mi marca, diseño y logo de mi marca.
Teniendo en cuenta este concepto, entonces podremos decir que siempre hay que cuidar nuestra marca personal y tener presente que cada publicación lleve como trasfondo “cómo quiero ser visto por los demás”.
Además, es importante reconocer la diferencia entre mantener o gestionar una marca personal que una marca de negocio. Por ejemplo, la marca de negocio puede ser mucho más planeada, mientras que la marca personal refleja esos rasgos inherentes a nuestra personalidad como por ejemplo: Lo que somos como persona, nuestros gustos, hobbies, etc. 🔝
Indice
Cualquier estrategia de marketing digital siempre va a tener una pieza clave que sea el centro de todo, y en esta ocasión se trata de algo clásico, que viene desde los comienzos de internet: una dirección web que refleje el nombre de tu marca y que puedas utilizar para darle visibilidad a tu proyecto.
Por ejemplo, creas la dirección “mi-marca.com” y en ella armas toda una estructura para tener un sitio web que atrape a quienes la visitan. Con esta pieza fundamental, llamada “sitio web” puedes comenzar a conectarlo con tus redes sociales, anuncios y mucho más.
Dato: Las redes sociales no siempre funcionan como un canal directo de venta, muchas de ellas sirven para conectar con tu audiencia y generar una comunidad. Mientras que un sitio web sí es el canal más propicio para ayudarte a ofrecer tus servicios y concretar transacciones.
Los anuncios de búsqueda están siento una herramienta de mucha utilidad para los sitios web o blogs, debido a que son esenciales para ofrecer productos y servicios y están pensados para que nos encuentren las personas indicadas.
Con anuncios de búsqueda podemos llegar a nichos interesados en temas muy específicos, como por ejemplo “personas interesadas en contratar el servicio de un contador público”. ¿Suena interesante, verdad? Te recomendamos tomar este curso gratuito de Google Ads para que te capacites.
Hoy en día hay muchísimas personas buscando sobre cualquier tema en Google, intentando aprender, conseguir respuestas, datos e información. Todo esto se ve incluso en el mundo contable, encontramos a personas buscando información sobre normativas, trámites fiscales, modelos de facturación, etc.
Por lo que se nos abre la posibilidad de como contadores generar contenido que responda a todas estas preguntas y necesidades contables. A través de este contenido convertimos a los lectores en potenciales clientes, los llevamos a que nos vean como un referente y confíen en nosotros para llevar su contabilidad.
A pesar de que la pregunta es muy abierta, es importante que utilicemos aquella red social con la que nos sintamos más cómodos. Por ejemplo, hemos visto que hay muchísimos contadores en Tik Tok, generando contenido sobre fechas de declaraciones de impuestos, etc.
Lo importante, independientemente de qué red utilices, es que comiences a crear una comunidad y no tengas miedo a compartir tu experiencia.
Ten cuenta estos consejos al momento de pensar en redes sociales para contadores:
| También, puedes leer aquí sobre 👉 Mitos del marketing digital
En resumen, para que te vayas con una idea de cuál es el paso a seguir, asegúrate de controlar tu presencia en el mundo digital, crear un sitio web para ofrecer tus servicios y ofrecer contenido de valor para atrapar y educar a tus clientes y potenciales clientes. ✨🚀
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.