De acuerdo a la Resolución 000013 del 11 de febrero de 2021 (con modificaciones en la Resolución 000037 del 5 de mayo de 2021), la DIAN busca promover el uso de la nómina electrónica en toda Colombia, siendo 2022 el período definitivo en el que todos los grupos de obligados quedarán emitiendo su nómina de esta manera.
¡Podemos decir que en Colombia nos movemos ágilmente hacia una transformación digital exitosa! 👩💻👨💻 Hace poco hablábamos de facturación electrónica y ahora hablamos de nómina electrónica, el nuevo proyecto de la DIAN.
Para darte mucho más contexto, en esta guía de nómina electrónica estaremos informándote sobre varios puntos importantes. ⬇️
La nómina electrónica, o Documento Soporte de Pago de nómina electrónica es un documento digital en formato .XML que contiene información acerca de la nómina que un empleador le paga a sus empleados. Este archivo debe ser remitido a la DIAN para dar soporte del proceso de pago de la nómina, reflejando los pagos devengados, deducciones por parafiscales y el neto a pagar.
💡#EmprendeTip: Conoce las características del documento soporte de pago de nómina.
Como lo ves, el nuevo modelo de nómina electrónica tiene muchas ventajas para tu negocio. 💪
Según la información emitida por la DIAN, se incluye a toda empresa o persona natural que tenga empleados, y deben hacerlo bajo las siguientes fechas estipuladas:
|
|
|
|
Como lo documenta la DIAN, la nómina electrónica deberá contener la siguiente información:
De acuerdo al artículo 8 de la Resolución 000013 del 11 de febrero de 2021 los obligados a generar nómina electrónica tendrán plazo para hacerlo dentro de los diez (10) primeros días del mes siguiente al cual corresponde el pago o abono en cuenta, que se derivan de una vinculación, por una relación laboral o legal y reglamentaria, y por pagos a los pensionados a cargo del empleador. ¡Evita sanciones para tu empresa!
¡No te preocupes, tiene solución! Si te equivocaste en algún dato al momento de generar tu nómina electrónica y ya remitiste el archivo a la DIAN, tienes la oportunidad de realizar una nota de ajuste al documento de soporte de pago de la nómina electrónica. Con las notas de ajuste puedes:
Te explicamos todos los pasos a seguir en el proceso de generación de nómina electrónica una vez que ya hayas cumplido con la habilitación ¡Comencemos!
Como empleador debes recaudar los datos de tus empleados para procesarlos en el sistema. Luego de que estén subidos, revisa la información para proceder a generar la nómina electrónica.
Se remite toda la data en formato digital .XML. Este proceso debes realizarlo en los diez primeros días del mes siguiente a la liquidación de nómina.
La DIAN validará la información que has remitido. De igual manera, si se requiere algún ajuste a la información puedes realizarlo por medio de una nota de ajuste al documento soporte de nómina electrónica, como te lo explicamos anteriormente. Con esta aclaración podrás realizar la corrección de cualquier error que se haya enviado en el documento.
Al recibir la aprobación de la DIAN puedes poner a disposición la información como empresa, para que tus empleados puedan hacer la visualización de los datos.
💡#EmprendeTip: encuentra un software de nómina electrónica que te permita automatizar y facilitar este proceso.
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.