Se acerca el primer día sin IVA en Colombia y los emprendimientos se preparan para la acción. En total serán tres días de jornada sin IVA en los últimos meses de 2021 donde los ciudadanos colombianos podrán adquirir diferentes productos sin tener que pagar el 19% del Impuesto al Valor Agregado.
¿Qué necesitas saber si tienes un negocio y quieres sacar el máximo provecho a estas jornadas? ¿Qué productos se pueden adquirir? Aquí te daremos toda la información para que no pierdas ni un segundo de tu tiempo y aproveches al 100% el Día sin IVA para emprendedores.
Indice
La denominada "Ley de Inversión Social" o reforma tributaria fue aprobada por el Congreso el 14 de septiembre de este año e incluyó un artículo sobre la realización de las Jornadas sin IVA en las que se beneficiarán más de 29 millones de colombianos.
De esta manera el país latinoamericano se convirtió en el primero del hemisferio en lograr una reforma social y fiscal de tal profundidad en medio de la pandemia. El año pasado se estima que esta medida dejó ventas por más de $13 billones, impulsando miles de negocios y emprendimientos a lo largo y a lo ancho de toda la región.
Ahora bien, vamos a lo importante, ¿cuándo serán los días libres de IVA en este 2021?
Atención emprendedores: los días sin IVA tendrán lugar los días 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre.
El Día sin IVA para emprendedores en Colombia es una oportunidad única para potenciar negocios y hacer crecer el comercio de la región. Sin embargo, es importante estar preparado para sacar el máximo provecho y no enloquecer en el intento. ¿Cómo? Incorporando a tu emprendimiento un sistema contable y de facturación como Alegra, proveedor tecnológico ante la DIAN. Veamos de qué manera puede ayudarte y sigue paso a paso nuestra lista de consejos para que tu negocio sea todo un éxito:
Por otra parte, las empresas que participen en el Día sin IVA, deberán cumplir con la obligación de suministrar ante la DIAN un reporte final con el detalle de sus transacciones.
La exención del IVA solo aplica para las tres fechas establecidas. Si la compra se realiza online o presencialmente, el cliente tendrá hasta las 11:59 pm del día fijo. Al adquirir un producto en los días anteriores o posteriores a los pactados, no se descontará el impuesto.
A diferencia de 2020 donde sólo se podían realizar compras con medios digitales y tarjetas, este año se podrán realizar también compras con pagos en efectivo. Por lo que los medios de pago para estas jornadas sin IVA 2021 son: efectivo o tarjetas de débito y crédito.
También se puede escoger la posibilidad de acudir a otros mecanismos de pago electrónico, como PSE (Pagos Seguros en Línea). En ese caso, el comerciante deberá entregar la factura en la que se acredite la mercancía comprada y el valor que tiene sin el impuesto.
Sí, se puede adquirir hasta tres unidades del mismo producto. Por ejemplo, se puede comprar 3 televisores y cada uno tendrá un descuento del 19 por ciento.
Ya tienes toda la información para potenciar tu emprendimiento, ¡éxitos en el primer Día sin IVA!
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.