Amigo emprendedor, hacer tus sueños realidad de manera responsable es la mejor opción. Por ese motivo, constituir una empresa en Costa Rica debe ser tu primer paso para iniciar en el mundo del emprendimiento.
Formalizar tu Pequeña y Mediana Empresa (PYME) en Costa Rica es posible, solo consta de varios pasos los cuales te explicaremos a continuación; para que puedas emprender sin ningún tipo de contratiempo.
¡Comencemos!
Indice
Busca asesoramiento legal
Uno de los primeros pasos es buscar asesoramiento legal; debido a que contar con un experto en la materia te ayudará a tener la guía y el acompañamiento necesario para los trámites que vas a realizar.
Te recomendamos buscar un abogado notarial, para que pueda ayudarte en los diferentes pasos a realizar.
Elige el tipo de sociedad de tu empresa
Es importante que definas el tipo de sociedad bajo la cuál se constituirá la compañía, para que de esta manera tengas claridad de todo los requisitos, pasos y obligaciones que te corresponde cumplir.
Costa Rica, establece en su Código de Comercio; cuatro tipos de Sociedades Mercantiles:
1 Sociedad Anónima
2 Sociedad de Responsabilidad Limitada
3 Sociedad en Comandita
4 Sociedad Colectiva
¡Elige la que más se adapte a tu idea de negocio!
Constituye tu empresa en el Registro Nacional
Es importante que para registrar tu empresa en el Registro Nacional cuentes con un Abogado y Notario. En este paso deberás tener ya establecidos algunos aspectos como:
- Disponibilidad del Nombre de la empresa y registro del mismo.
- Miembros de la compañía.
- Objeto de la empresa.
- Lugar de operatividad de la compañía.
Un paso muy recomendado es que registres tu empresa en el Registro de Propiedad Intelectual, para que tengas mayor seguridad y respaldo legal a futuro.
De igual manera, en este paso tu abogado debe ayudarte con algunos documentos tales como:
- Acta constitutiva de la empresa.
- Libros de sociedad.
- Vouchers de pagos de impuestos.
- Edicto de marca registrada.
Inscripción como Contribuyente ante el Ministerio de Hacienda
Realizar la inscripción ante el Ministerio de Hacienda es totalmente gratuita, lo primero que debes hacer es registrarte en la página oficial del Ministerio de Hacienda y llenar su formulario en línea. Allí deberás responder algunas preguntas como:
- ¿Quién tributa – Representante ante tributación?
- La partida tributaria que defina a su negocio.
- El régimen a elegir: tradicional o simplificado
- Tipos de impuesto que debe pagar: Impuesto sobre la renta, Impuesto de ventas, Impuesto Selectivo de consumo, Impuesto a las Sociedades.
Aunado a lo anterior es importante recordar que a partir de la inscripción en el Registro Único Tributario (RUT), se debe cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes, como son la presentación de declaraciones de autoliquidación y los demás deberes formales y materiales que le sean aplicables según cada contribuyente.
Adquisición de la Póliza de Riesgos de trabajo
Toda empresa o persona empleadora en su desarrollo de actividad económica que cuente con personal, tiene la obligatoriedad de adquirir el Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo con validez ante el Instituto Nacional de Seguros (INS); conforme a lo establecido en el Código de Trabajo de Costa Rica.
Ten en cuenta que después de adquirir la póliza, se deben realizar mensualmente los aportes y reportes que te corresponden como patrono, ante la página del INS de Costa Rica.
Registro ante la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)
Otro requisito fundamental para constituir una empresa en Costa Rica es el registro ante la Caja Costarricense del Seguro Social; con la finalidad de garantizar el cumplimiento con la seguridad social de los colaboradores de tu compañía.
Permisos de Funcionamiento
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley General de Salud, es necesario tramitar ante el Ministerio de Salud el permiso sanitario para tu compañía.
Este es un paso necesario a realizar por todo aquel que formalice una empresa en Costa Rica; ya sean establecimientos de producción, industriales, comerciales o de servicio.
Además, es preciso que tengas en consideración estos requisitos:
- Formulario unificado de solicitud.
- Declaración Jurada.
- Copia del comprobante de pago de servicios.
- Copia de la cédula de identidad o DIMEX (libre condición) del responsable legal. Si eres persona jurídica debes aportar la certificación registral o notarial de la personería jurídica vigente, no mayor a un rango de emisión de un mes.
Tramitación de la Patente de Industria y Comercio
Esta Patente la debes solicitar en el municipio en el que va estar operativa tu compañía, ten presente que los requisitos o trámites están sujetos a lo establecido por cada Municipalidad.
Ahora que ya sabes todos los pasos para crear una empresa en Costa Rica, ¡No esperes más para ser un emprendedor responsable! Cumplir con nuestro país contribuye significativamente con el desarrollo económico.
Te invitamos a conocer las oportunidades que tienes al formalizar de manera legal tu emprendimiento: “Formalizar una empresa en Costa Rica es sinónimo de OPORTUNIDADES”✨🚀
Deja un comentario