, ,

¿Cómo crear una Tienda Online desde cero?


Años atrás las empresas veían las ventas por Internet como una forma de generar un dinero extra, sin embargo, hoy en día la idea de cómo crear una tienda online desde cero se ha vuelto una prioridad para todos los emprendedores, ya que esta es una de las formas más usadas por los consumidores para realizar sus compras.

A pesar de su popularidad, algunos emprendedores sienten temor al momento de construir estos sitios web, ya que no todos están familiarizados con los pasos para poner en marcha un e-commerce y si a eso le sumamos también que deben integrarlo a su contabilidad, no es de extrañarse que muchos se rindan incluso antes que empezar.

Para ayudarte a dar tus primeros pasos en el mundo de las ventas por Internet, hoy voy a explicarte todo lo que necesitas saber para crear una tienda online desde cero. Desde cómo elegir una plataforma de e-commerce, seleccionar qué y a quién vender, hasta cómo promocionar tu marca y productos.

¿Preparado? ¡Empecemos! 😉

1. Selecciona un nicho de mercado

Antes de iniciar con tu negocio online es muy importante que selecciones el público al que deseas dirigirte. Es por eso que te recomiendo encontrar tu nicho de mercado: un grupo de personas con gustos y necesidades en común.

Por ejemplo, puedes ofrecer en tu tienda comida para mascotas, juguetes o accesorios. Lo importante es que sepas lo que le interesa al público y respondas a sus necesidades.

Si seleccionas un nicho al que conoces bien, iniciarás tu negocio con estas ventajas:

  • Conocerás los intereses de tus clientes y las redes sociales que utilizan. Esto te permitirá promocionar mejor tu negocio.
  • Podrás ofrecerles productos que quieren y necesitan.
  • Estarás al tanto de las nuevas tendencias que puedan surgir y podrás adaptar tu negocio a estos cambios.

2. Elige tus productos y el modelo de distribución

Ahora que ya tienes identificado tu nicho podrás seleccionar fácilmente los productos que venderás en tu tienda online. Te recomiendo que ofrezcas artículos únicos que se ajusten a las necesidades de tus clientes.

Luego de seleccionar tus productos debes encontrar quien te ayude a venderlos. Si no tienes un lugar donde almacenar tu stock o no sabes cómo gestionar los envíos, te recomiendo que pruebes el modelo de ventas de dropshipping. Así, tú te encargarás de conseguir nuevos pedidos y dar atención a los clientes, mientras que el distribuidor gestionará todos los envíos de la mercancía.

3. Crea tu tienda online

Finalmente llegamos a la parte interesante: ¿Cómo crear una tienda online? En este paso, a no ser que poseas grandes conocimientos de programación, lo ideal es que abras tu negocio con la ayuda de una plataforma de e-commerce o un marketplace.

Con un marketplace podrás poner en venta tus productos dentro de una plataforma externa, como es el caso de MercadoLibre, eBay o Amazon. No obstante, debo advertirte que aunque es fácil crear una tienda online con estos sitios, vas a competir con cientos de empresas que venden productos similares, por lo que debes trabajar en que tu estrategia de venta sea atractiva e innovadora para tu público objetivo. 

Por su parte, las plataformas de e-commerce son páginas web que permiten crear una tienda online desde cero y personalizarla según tus gustos. Actualmente existen muchas opciones, como lo son Shopify, Wix o WooCommerce, cada una tiene sus pros y contras, por lo que es importante seleccionar la que más se ajuste a tus necesidades y te permita gestionar fácilmente tus ventas.


Nuestra recomendación es que utilices Alegra Tienda, nuestra plataforma de comercio electrónico. Si aún no conoces de Alegra Tienda, te invitamos a leer este artículo:  Cómo vender por Internet a través de Alegra Tienda.

Pasos para crear tienda online con Alegra Tienda

  1. Regístrate en Alegra.
  2. Selecciona la opción “Tienda en línea” ubicada en el menú principal.
  3. Haz clic en el botón «Crea tu tienda ahora» o “Configuración”.
  4. Configura la información de tu tienda, que incluye: información general, redes sociales, productos en tienda, instrucciones de pago y costos de envío.
  5. Una vez hayas completado tu configuración, haz clic en “Guardar cambios” y posteriormente en “Publicar”.

New call-to-action


4. Personaliza tu tienda

Ya elegiste dónde y cómo abrir tu negocio online, ahora debes trabajar en su apariencia. Si deseas tener éxito con tus ventas por Internet, debes tener una tienda atractiva, funcional y que transmita confianza a tus clientes.

Dependiendo de la plataforma que hayas elegido, tus opciones de personalización serán distintas, sin embargo, existen algunas funciones básicas que todas deben tener para ofrecer una buena imagen:

  • Configuración de diferentes páginas o secciones. 
  • Ofrecer varios métodos de pago.
  • Permitir que los clientes escriban sus reseñas.

5. Define tu estrategia de comunicación

Es preciso que todo aquello que vayas comunicar, desde lo escrito hasta lo visual, tenga una coherencia. Por eso te recomendamos que te enfoques en desarrollar un plan de comunicaciones que vaya acorde con tu tienda. Crea una identidad de marca profesional, al igual que mensajes claves que tengan un Call to Action (Llamado a la acción) para que tu nicho logre generar fidelidad y empatía contigo.

Luego de esto estás listo para la próxima etapa.

6. Comienza a promocionar tu negocio

Sé que ha sido un largo camino, pero ahora que por fin tienes tu tienda online en marcha, el siguiente paso es promocionarla. Lograr tus primeras ventas puede ser una tarea retadora si no tienes experiencia, por lo que te mostraré algunas técnicas que te ayudarán a tener éxito en esta fase:

  • Pídele a tus familiares y amigos que compartan en sus redes sociales el sitio web de tu negocio.
  • Descubre las redes sociales que frecuentan tu nicho y comienza a promover en ellas tu tienda. 
  • Investiga los hashtags que utiliza tu nicho, y la competencia, e inclúyelos en tus publicaciones.
  • Pídele a tus clientes que compartan fotos con tus productos en sus redes sociales.

💡 Tips Alegres: puedes consultar este artículo para conocer nuestra lista de consejos para difundir tu tienda en Internet.

Siguiendo estos consejos estoy seguro que no tendrás problemas en concretar tus primeras ventas. Solo recuerda mantener actualizados tus perfiles de redes sociales e interactuar con tus seguidores para mejorar la fidelidad de tus clientes.

7.  Dale un estatus legal a tu negocio

Es importante que no te olvides de darle un estatus legal a tu negocio. Esto lo haces mediante la constitución de tu empresa ante los entes especializados en el área del país en que vayas a comercializar. Lo creas o no esto le proporciona a tus clientes mayor confianza, mientras evitas futuras sanciones; lo que se traduce a posterior en algunos beneficios tales como la seguridad social.

Mira nuestro video complementario sobre cómo crear una tienda virtual para vender en minutos

¡Ya estás listo para vender por Internet! 🙌

Ahora que Internet te ayuda a llegar a más personas, esta es tu oportunidad para iniciarte en el mundo de las ventas online. Con todos estos pasos para crear una tienda online estoy seguro de que lo vas a lograr. ¡Anímate!

Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo triunfar vendiendo por Internet, te invitamos a leer 5 razones para crear un e-commerce.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Avatar de Samantha Alvarado

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

Notas relacionadas

Otros temas

Notas relacionadas

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Suscríbete gratis y recibe cada semanas las últimas tendencias y noticias para hacer crecer tu pyme.


Más de 10.000 emprendedores activos en todo LATAM