Todo emprendimiento es un reto, quienes deciden enfrentarlo logran medir su capacidad de llevarlo a cabo. En este artículo encontrarás una guía para iniciar de forma segura tu StartUp teniendo presentes cuatro puntos imprescindibles que te ayudarán a desarrollar cualquier proyecto de una forma eficaz.
Lo primero es tener una gran idea: se considera que invertir tanto tiempo en la idea es absurdo, solo necesitas empezar y poco a poco ir mejorándola con complementos que surjan de apreciaciones o investigaciones preliminares y por último ver si funcionan de manera correcta. Recuerda que todo evoluciona, así mismo pasará con tu idea hasta llegar a la correcta.
Además de tener la idea clara y concreta sobre lo que será el proyecto, se deben tener presentes los modelos de negocio en los que se basará la idea. Podemos tener una idea estupenda pero si usamos el modelo incorrecto no servirá de nada. Con el paso del tiempo estos modelos han cambiado para adaptarse a las necesidades del entorno.
Algunos de los modelos de negocios son:
En segundo lugar deberemos construir un gran producto: y el primer paso será construir algo que a los usuarios les guste, quieran o necesiten. Hablar con las personas sobre éste hasta conseguir el producto esencial que todos quieren tener es un buen comienzo. El secreto está en hacer algo que enamore y atienda las necesidades de los potenciales clientes, pues cuando un usuario quede encantado con el producto o servicio que brindes, aumentará la probabilidad de que lo recomiende generando confianza y fidelidad en otros clientes.
En tercer lugar está conformar un gran equipo: esto no es un trabajo cualquiera, la elección del equipo de colaboradores es fundamental en todo emprendimiento. Deben ser personas comprometidas con el proyecto, no se trata de que sean tus mejores amigos, o tus familiares, se trata de que selecciones a personas que estén capacitadas para formar un equipo de trabajo estupendo.
El cuarto y no menos importante será la ejecución de la idea: debes saber qué vas a hacer y después ejecutarlo. Si esto no lo tienes claro desde un principio, cómo lo vas a hacer y con quién lo vas a hacer, para ello simplemente no lo hagas. Por el contrario, si estás al tanto de todos los puntos anteriores entonces no te detengas por nada del mundo.
Estas ideas deberán ser consultadas con tus amigos, colegas, asesores y, sobretodo, futuros clientes. Normalmente tendemos a ser muy optimistas y eso nos deja en el deber de preguntarle a los demás sobre el modelo que elijas y tomar en cuenta sus repuestas para iniciar ese camino de emprendimiento que decidas.
Ahora que conoces los tips básicos para tener una idea sobre cómo iniciar tu empresa, te invitamos a visitar Cómo crear tu plan de negocios y a iniciar en este módulo donde encontrarás mayor información.
En Alegra estamos para ayudarte a ganar tiempo y tranquilidad mientras mejoras la forma en la que haces tu trabajo, por ello te damos 15 días gratis para que utilices nuestro Software Administrativo y pruebes todas sus funciones. 😊