El desahucio laboral permite finalizar una relación laboral sin alegar una causa específica. En República Dominicana, conocer este proceso ayuda a empleados y empleadores a evitar conflictos y cumplir la ley. Sigue leyendo para entender cómo funciona y qué debes considerar.
¿Qué es desahucio laboral?
Se define como la facultad de empleadores o trabajadores de dar por terminado un contrato de trabajo indefinido sin necesidad de justificar una causa. Está regulado por el Código de Trabajo y exige cumplir con un preaviso o una indemnización sustitutiva. Este mecanismo es clave para la flexibilidad en las relaciones laborales y se diferencia de un despido, que requiere causa justificada.
Ejemplos de desahucio laboral
Para comprender mejor cómo se aplica el desahucio laboral, consideremos los siguientes ejemplos:
- Un empleador decide reducir personal por reestructuración empresarial, notificando al trabajador conforme al preaviso legal.
- Un trabajador acepta una mejor oferta de empleo y renuncia cumpliendo el plazo de aviso estipulado.
¿Cómo funciona el desahucio en la República Dominicana?
El desahucio laboral puede ser ejercido por ambas partes en un contrato por tiempo indefinido. Si el empleador desahucia, debe pagar cesantía y beneficios; si lo hace el trabajador, se considera renuncia y no se paga cesantía. La notificación debe hacerse por escrito y con los plazos establecidos.
Para las empresas, implementar un software de nómina facilita este proceso, garantizando exactitud en los pagos y deducciones.
¿Qué pasa cuando te despiden por desahucio?
Cuando un trabajador es terminado bajo desahucio laboral, el empleador debe otorgar un preaviso proporcional al tiempo trabajado o compensarlo económicamente. Además, corresponde el pago del auxilio de cesantía y demás beneficios adquiridos. Es importante calcular correctamente las deducciones de nómina para cumplir con las obligaciones legales.
¿Cuál es la diferencia entre un despido y un desahucio?
Tanto el despido como el desahucio laboral son formas de terminar una relación laboral, pero tienen implicaciones legales distintas. Conocer estas diferencias permite a empleadores y trabajadores actuar conforme a la ley y proteger sus derechos en cada situación:
- Desahucio laboral: término sin causa específica, requiere preaviso o compensación, da derecho al auxilio de cesantía si lo ejerce el empleador.
- Despido: se produce por una falta grave del trabajador, no requiere preaviso pero sí justificación, y puede excluir el pago de cesantía.
Al usar programas de nómina para empresas, se puede gestionar eficazmente cualquier escenario laboral conforme a la normativa.
Tabla de Impuesto sobre la Renta de Salarios 2025
Al calcular indemnizaciones o la liquidación de empleado, es vital conocer la tabla actual del ISR. El cálculo depende del salario anual, las deducciones legales (como AFP y SFS) y la aplicación de la tabla de impuesto sobre la renta de salarios actualizada.
A continuación, te compartimos la tabla de impuesto sobre la renta de salarios 2025:
Ingresos Anuales (RD$) | Tasa de Retención |
Hasta RD$ 416,220 | Exento |
De RD$ 416,220.01 a RD$ 624,329 | 15% del excedente sobre RD$ 416,220 |
De RD$ 624,329.01 a RD$ 867,123 | RD$ 31,216 más 20% del excedente sobre RD$ 624,329 |
Más de RD$ 867,123 | RD$ 79,776 más 25% del excedente sobre RD$ 867,123 |
Esta información facilita calcular correctamente las deducciones de nómina y cumplir con la ley tributaria.
Aprende cómo usar Alegra Nómina en República Dominicana:
Saber qué es desahucio laboral te ayuda a proteger tus derechos y actuar conforme a la ley. Para gestionar eficientemente nóminas, indemnizaciones y deducciones, usa Alegra Nómina, un sistema confiable y automatizado. ¡Pruébalo ahora gratis por 15 días!