Las empresas han decidido implementar herramientas que les permitan gestionar sus actividades diarias de una forma mucho más amigable y práctica. Recordemos que un proceso que se ha estado llevando a cabo durante el desarrollo de muchas pymes es la automatización de tareas.
Para ello es necesario escoger un software capaz de cubrir las necesidades que demandan las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, elegir la herramienta adecuada no es una tarea fácil, ya que se trata de escoger aquel software que será el encargado de facilitar el trabajo de toda una organización.
Es por tal razón que antes de elegir un software se necesita hacer un análisis detallado de cuáles son las necesidades de la empresa y de qué modo podría este ayudarla en su crecimiento. Visto esto podremos tener respuesta a una de las más grandes interrogantes en el mundo empresarial: “¿Qué software debo elegir para mi pyme?”
Cuando se trata de elegir una solución tecnológica para pymes hay que tener en cuenta las distintas herramientas que existen y en qué logra enfocarse cada una de ellas. Es por este motivo que hoy te presentamos una lista con las herramientas más utilizadas por las pymes para mantener sus necesidades cubiertas:
Un software de Planificación de Recursos Empresariales o ERP por sus siglas en inglés (Enterprise Resource Planning) se centra en el intercambio de datos dentro de los departamentos de la empresa.
Esta herramienta unifica procesos y funcionalidades que normalmente se utilizan en diferentes áreas de una misma empresa. Lo cual permite que los departamentos puedan acceder a la misma información y tomar decisiones respecto a datos en tiempo real.
Un software ERP puede incluir módulos como:
Un software CRM (Customer Relation Management) es una herramienta enfocada en mejorar las ventas de los negocios a través de la mejora de las relaciones con los clientes. Un sistema CRM te permitirá realizar algunas acciones como:
Un software contable o programa de contabilidad es una herramienta que se enfoca en automatizar los procesos contables de las empresas y que permite realizar algunas acciones como:
En el caso de Alegra puedes obtener estas y muchas más características que te ayudarán a ganar tiempo y tranquilidad.
En resumen, los software para pymes deben enfocarse en ayudar a los trabajadores a realizar sus tareas de una forma más eficiente, reducir riesgos y obtener mejoras. De igual forma, la implementación de estas herramientas hace que sea posible la automatización de procesos vitales como la gestión de ventas y contabilidad de los negocios.
Ten presente que a la hora de elegir un software para pymes existen varios puntos que se deberían tomar en cuenta, como investigación previa, compatibilidad del sistema, curva de aprendizaje y costos. En este artículo puedes conocer en detalle las variables que se deben tener presente a la hora de elegir un programa de gestión empresarial.
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.