Es 1836, estás en Francia, y descubres que tu sistema de mensajes fue alterado dos años atrás. Sin saberlo viviste el primer ciberataque de la historia… 😱 Story Time de seguridad informática en las empresas.
¡Hace 188 años ocurrió este hecho! 🤯 ¿Cómo es posible si ni existía el Internet? Resulta que un par de banqueros franceses cambiaron y ocultaron símbolos en los mensajes del Sistema Nacional de Telégrafo, para beneficios personales.
¡Qué loco esto! A lo mejor has sabido de ofensivas de hackers más actuales (como las del grupo Anonymous), pero obviamente no quieres que te pase a ti ni comprometan la integridad de tu empresa.
Por eso, presta atención y acata las mejores prácticas de seguridad informática. 💪
¿Qué es la seguridad informática?
No, no son los guardaespaldas del equipo de programadores… 🤣 ¡Pero algo parecido!
Si conoces los trolls en las redes sociales, que son esas personas mal intencionadas con comentarios ofensivos y comportamientos abusivos, sabrás que también existen quienes quieren obtener ganancias (o generar caos) robando tus recursos informáticos. 😈
Por lo tanto, la seguridad informática abarca todos esos procesos que buscan prevenir que esas situaciones maliciosas descritas ocurran. Estos procedimientos detectan las intrusiones y usos no autorizados.
Para esto se recurre a firewalls, que básicamente son reglas de protección de los sistemas, programas de antivirus y (no menos importantes) las precauciones que TÚ tomas como usuario.
¿Cuál es la diferencia entre seguridad informática y seguridad de la información?
¿No eran lo mismo? 🤔
La primera ya la dominas. Mientras que la seguridad de la información se refiere específicamente a los métodos que protegen los datos como tal, sean tuyos como particular o de tu empresa.
Ahí también tienen que ver las famosas políticas de tratamiento y almacenamiento de datos… ¿Lees los términos y condiciones? No nos mientas, sabemos que no. 🙄
Errores típicos y problemas de seguridad informática en las empresas
Y de los usuarios en general. Es aquí donde debes poner más atención a las red flags. ¡Transfórmalas en costumbres positivas! 🚩
🚩Poner tus datos de contacto como contraseña o algo tan fácil como 1234. | ✅Evita usar palabras comunes o relacionadas a ti en contraseñas. ¡Tampoco las anotes por ahí! Opta por un administrador de contraseñas confiable. |
🚩Enviar tus contraseñas por Whatsapp. | ✅Lo mejor es que no compartas tus contraseñas, ni se te ocurra enviarlas por cualquier medio de mensajería, ¡y menos a desconocidos! |
🚩Conectarse a cualquier red de wifi | ✅Verifica que la conexión sea segura antes de ingresar. Si no lo estás, es mejor estar offline un rato. |
🚩Tu información no está guardada en la nube | ✅¡La nube es tu mejor amiga! Guarda tu información en herramientas como Drive, Dropbox o OneDrive, para que no la pierdas y tengas acceso en cualquier lugar. |
🚩Abre correos sospechosos… “¡Dice que gané un viaje, yuju!” | ✅¡Dile “no” a los correos sospechosos! Así esquivas técnicas de phishing. No los abras y menos ingreses a links. Envíalos directo a spam y bloquéalos. |
🚩Jamás haces copias de seguridad | ✅Si manejas información importante realiza de vez en cuando copias de seguridad. Puede ser en un disco duro que tengas en un lugar a salvo. |
🚩No cierras sesiones | ✅Una buena práctica es crear diferentes usuarios para tus necesidades, como un perfil de estudio, trabajo, entre otros. Y es importante que cierres sesiones para evitar accesos. |
🚩Online compras donde sea | ✅No sueltes los datos de tus tarjetas como si nada. Verifica que el comercio sí sea seguro y que tenga el símbolo de: |
🚩Descargas el programa que se atraviese, “decía gratis” | ✅Trata de no darle entrada a programas maliciosos, antes de descargar cualquier cosa identifica su legalidad. |
🚩Dices “¡para qué un antivirus!” | ✅Lo mejor es que utilices todos los recursos para proteger tu ecosistema digital y de tu empresa. Uno de esos es tener un buen antivirus, que te proteja de otras cosas. |
5 antivirus y 5 gestores de contraseñas recomendados
Te comentamos cuáles son algunas de las soluciones de seguridad que puedes implementar:
Antivirus | Gestores de contraseñas |
AVG McAfee Norton Panda Sophos |
1 Password Dashlane LastPass Keeper Security North Point |
Importancia de la seguridad informática en las empresas
Según el medio Portafolio, el ciberdelito aumentó 150% en el último año. 😰
Establece buenas prácticas de seguridad informática en tu empresa y compártelas con tu equipo. Así evitas robos de información sensible (tuya y de tus clientes o proveedores), extorsiones, chantajes, entre otros delitos.
¡Recuerda!
- Define tus políticas claras de seguridad.
- Busca proveedores seguros y confiables.
- Asesórate con expertos en ciberseguridad.
Así como buscas antivirus que protejan la seguridad de tu negocio, también encuentras herramientas que te ayuden a gestionarlo mejor, como Alegra, que le da superpoderes a las pymes.
Deja un comentario