En la actualidad, son muchas las empresas que luchan por ganarse un espacio en el mercado y posicionarse dentro de los primeros lugares de un mundo altamente competitivo. Sin embargo, lograr este objetivo y quedarse con una cuota del mercado puede resultar difícil, sobre todo para las nuevas empresas.
Para ello es necesario pensar de forma diferente y plantearse la siguiente pregunta ¿qué haría una empresa inteligente? La respuesta es sencilla, esta buscaría la forma de crear un nuevo mercado y generar nuevas oportunidades. Es por esta razón que hoy hablaremos sobre la estrategia del océano azul y cómo esta nos ayuda a encontrar oportunidades en un entorno empresarial competitivo.
Indice
El nombre de "estrategia del océano azul" fue descrito por W. Chan Kim y Renée Mauborgne en su libro llamado Blue Ocean Strategy, donde mencionan la importancia de la innovación para poder descubrir nuevos mercados y alejarse de aquellos que se encuentran saturados por la competencia, mejor conocidos como océanos rojos.
Visto de forma sencilla, esta estrategia se enfoca en alejarse de la competencia y explorar un nuevo horizonte lleno de posibilidades.
Son llamados océanos rojos porque hacen alusión a los continuos combates que desarrollan las empresas para conseguir la mejor pesca. Es decir, un océano rojo es aquel espacio en el que todas las empresas luchan por quedarse con un cuota del mercado.
Los océanos azules se caracterizan por ser un espacio para crear mercados que no han sido explotados y que puedan generar oportunidades de crecimiento. Sin embargo, es importante tener presente que las aguas azules pueden volverse rojas con el paso del tiempo, debido a que el resto de las empresas llegan a sentirse atraídas por las nuevas oportunidades.
He aquí la importancia de ser el primero en innovar y descubrir algo nuevo donde podamos ser los pioneros en crear las reglas del juego.
Según los autores, la estrategia del océano azul presenta una serie de seis principios básicos para ayudar a reducir riesgos y que las compañías logren sobresalir. Estos son:
[mkdf_separator class_name="" type="normal" position="center" color="" border_style="" width="" thickness="" top_margin="" bottom_margin=""]
En resumen, para encontrar una oportunidad nueva solo basta con salir de nuestra zona de confort y pensar en qué más podemos ofrecer a nuestros clientes. La estrategia del océano azul nos lleva a trabajar para quienes no son nuestro público actual y nos obliga a pensar en estrategias de innovación.
Hay momentos en los que para innovar se necesita del tiempo para pensar y reconstruir nuevas fronteras. Es por ello que en Alegra ponemos a disposición nuestro sistema contable, una herramienta con la que las Pymes pueden ganar tiempo y tranquilidad mientras comienzan a facturar de forma inmediata.
Si quieres seguir aprendiendo más, en este artículo te mostramos 10 cosas que todo emprendedor debería saber.
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.