Crecer como líderes es un reto que tenemos todos en nuestra vida laboral o a nivel profesional. Y para ello, el primer paso es reconocer que tenemos fortalezas y debilidades, que podemos equivocarnos, seguir adelante y llenarnos de aprendizaje.
Como dice Brené Brown en su charla sobre valentía y vulnerabilidad, hay que ser valientes, pararse en la arena y reconocer el fracaso, saber que vamos a caer al suelo, y a llenarnos de sangre y sudor. Pero eso sí, dejar de intentarlo no debería de ser una opción.
Este uno de los retos que tenemos para convertirnos en buenos líderes.
Dos grandes pilares que soportan nuestro crecimiento
Nuestro crecimiento como líderes tiene dos pilares muy importantes: Technical Leadership (TL) y Managerial Leadership (ML). Miremos en qué consiste cada uno:
1. Technical Leadership
Es el conocimiento técnico necesario para desarrollar nuestro trabajo, por lo general es el tipo de liderazgo que se desarrolla en los primeros años de nuestra experiencia laboral.
Este tipo de conocimiento se puede dar en un área muy específica, como SEO, Ingeniería y programación, Google Ads y cualquier otra especialidad. Usualmente, los líderes que ejercen liderazgo del tipo técnico conocen el impacto de cada proyecto que lideran, monitorean la parte operacional constantemente y saben de métricas.
Te recomendamos leer este artículo para conocer más del tema: 25 ways to demonstrate technical leadership.
2. Managerial Leadership
Managerial Leadership: Se refiere a los conocimientos y experiencia necesaria para liderar un equipo, seleccionarlo, hacerle coaching, definir y alcanzar objetivos ambiciosos, desarrollar sus habilidades y muchas otras prácticas que hacen a un gran líder.
Como se menciona en “The Importance of Managerial Leaders in the 21st Century” un líder del tipo gerencial tienes las siguientes habilidades:
- Piensa estratégicamente y forma equipos eficaces.
- Crea una cultura organizacional saludable.
- Resuelve conflictos, abraza el cambio e inspira a otros.
- Supera la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad.
- Es estratega, pensador global, emprendedor, movilizador e impulsor del cambio.
En definitiva, ambos pilares son fundamentales y la prioridad de trabajar en uno u otro dependerá del momento de cada uno de nosotros. Por ejemplo, cuando se está en un rol operativo o que requiere un alto nivel de especialización se le dará prioridad al Technical Leadership, si por el contrario se está creciendo como gerente y se pasa a liderar un equipo, será necesario darle prioridad al Managerial Leadership.
El balance ideal
Finalmente, si lo que buscamos es convertirnos en líderes de más alto nivel, entonces tendremos que desarrollar ambos lados de la balanza, trabajar en nuestro TL y ML por igual.
Deja un comentario