¡RESICO, ya llegó! 🚀✨ Muchos son los contribuyentes que se han pasado a este nuevo régimen que entró en vigencia el 1 de enero del presente año. Siendo una nueva alternativa fiscal para aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos.
Muchas son las dudas que surgen alrededor de esta nueva normativa. ¡Pero no hay de qué preocuparse! Aquí en Escuela de Emprendedores nos dedicamos a darte la mejor información, por eso decidimos enseñarte el paso a paso para darse de alta en RESICO.
¡Comencemos!
Indice
Pueden simplificar su régimen los contribuyentes que sean personas físicas; que sus ingresos superen los de 3.5 millones de pesos por año; y desarrollen actividades empresariales, de arrendamiento, del sector primario (AGAPES) y prestación de servicios profesionales.
Lo primero que necesitamos para habilitarnos en RESICO es contar con nuestra inscripción en el RFC ante el SAT. Tienes la alternativa de entrar al portal del SAT por medio de RFC y con tu E.firma. ℹ️
A continuación, te presentamos el paso a paso del procedimiento para darse de alta en RESICO, siendo una persona física.
En este caso utilizaremos como ejemplo a un contribuyente cuya actividad empresarial sea Comercio al por mayor: “Textiles, prendas de vestir, joyas, y calzado al por mayor”.
Puedes ver que te aparece un campo en el que dice que “Optas por el Régimen Simplificado de Confianza”. Si no cumples con los requisitos, el sistema te avisará automáticamente que no cumples 👇🏻 con los requerimientos para tributar en el RESICO.
.
Por ejemplo: Comercio al por mayor de - Opción: “Textiles, prendas de vestir, joyas, y calzado al por mayor”. Seleccionamos una de las opciones de la sublista: “Comercio al por mayor de fibras, hilos y telas”.
Se emitirá tu constancia de situación fiscal, en donde se te acredita como contribuyente RESICO. Revisa que todo esté en orden y guarda este comprobante. ✔️😎
Como puedes ver este es el paso a paso para darte de alta en RESICO. Esperamos que haya sido de mucha utilidad para ti. Si quieres ver los beneficios de este nuevo régimen fiscal, te invitamos a ver el siguiente video para complementar el tutorial:
Finalmente, también puedes conocer más sobre un sistema de facturación y cómo elegir un software administrativo contable en México.
Recuerda que con Alegra: “ganas tiempo y tranquilidad”. 🚀✨
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.