¿Eres contador? Accede a contenido exclusivo para contadores y así estar SIEMPRE AL DÍA 💻🚀

Buscar

Omnicanalidad qué es: descubre cómo transformar tu negocio con esta estrategia 😉

Fernanda Alva

Actualizado: 30 mayo 2025

Compartir:

8 min de lectura

omnicanalidad que es
Tabla de contenidos

¿Alguna vez te has preguntado omnicanalidad qué es? Imagina que tus clientes puedan contactarte, comprar o recibir atención desde cualquier lugar y dispositivo, y que la experiencia sea siempre perfecta y conectada. ¿Quieres saber cómo lograrlo?  Aquí te explicamos 😉. 

¿Qué es la omnicanalidad?

La omnicanalidad es una estrategia de negocio que busca integrar todos los canales de venta y comunicación de una empresa, tanto físicos como digitales, para ofrecer una experiencia de compra fluida y consistente al cliente, independientemente del canal que elija.

Por ejemplo, una estrategia de omnicanalidad se enfoca en cómo un cliente puede ver un producto en las redes sociales, obtener más información en el sitio web de la empresa, reservarlo a través de la aplicación móvil, y recogerlo en una tienda física. Todo esto sin tener que repetir información o empezar de cero en cada canal.

"Crece con Alegra, el software más completo para tu empresa"

Importancia de la omnicanalidad

¡Ponte las pilas!  Un estudio de Zendesk, el 87% de los consumidores espera que las marcas ofrezcan una experiencia consistente a través de todos los canales. En un mundo donde el consumidor usa múltiples dispositivos y canales para informarse y comprar, la omnicanalidad es clave para:

  • Mejorar la experiencia del cliente.
  • Aumentar la fidelización.
  • Incrementar las ventas.
  • Diferenciarse de la competencia.

Ofrecer un servicio integrado y sin interrupciones ayuda a que los clientes vuelvan y recomienden tu negocio.

Objetivos de la omnicanalidad

objetivos de la omnicanalidad

Beneficios de la omnicanalidad para las empresas

Los beneficios de implementar una estrategia omnicanal incluyen:

Aumento de las ventasAl estar presente en múltiples canales, se puede llegar a más clientes y captar más ventas.
Mayor retención de clientesUna experiencia consistente y personalizada fomenta la lealtad del cliente, aumentando la retención.
Mejora en la eficiencia operativaLa integración de canales permite una gestión más eficiente de inventarios, pedidos y logística.
Datos más precisosAl tener una vista unificada de las interacciones del cliente, se pueden tomar decisiones más informadas basadas en datos reales.
Ventaja competitivaLas empresas que adoptan la omnicanalidad se posicionan como más modernas y alineadas con las expectativas actuales de los consumidores.

¿Qué tipos de omnicanales hay?

Aunque no hay tipos específicos de omnicanalidad, podemos hablar de diferentes modelos o enfoques para implementarla 👇. 

  • Integración total: todos los canales están completamente interconectados, compartiendo información en tiempo real. Por ejemplo, si un cliente agrega un producto al carrito en el sitio web, puede finalizar la compra en la tienda física sin tener que empezar de nuevo.
  • Canales complementarios: cada canal tiene su función específica pero están diseñados para complementarse entre sí. Por ejemplo, el sitio web para la investigación de productos, las redes sociales y tiendas físicas para la experiencia sensorial.
  • Canales híbridos: combinan elementos físicos y digitales en la misma experiencia. Por ejemplo, aplicaciones móviles que permiten escanear productos en la tienda física para obtener más información o realizar compras.
  • Canales unificados por datos: aunque los canales funcionen de manera independiente, los datos del cliente se centralizan, permitiendo una experiencia personalizada en cada interacción.

¿Cómo impacta la omnicanalidad en el presupuesto de las empresas?

La implementación de una estrategia omnicanal requiere una inversión inicial en tecnología, capacitación del personal y posiblemente en la reestructuración de procesos. Sin embargo, a largo plazo, los beneficios superan los costos iniciales 😉.

¿Cómo implementar una estrategia de omnicanalidad en un negocio?

  1. Conoce a tu cliente: entiende cómo interactúa tu cliente con tu marca y qué canales prefiere usar.
  2. Identifica tus canales: determina qué canales físicos y digitales vas a utilizar y cómo se interconectarán.
  3. Integra tus sistemas: asegúrate de que tus sistemas de gestión (ERP, CRM, etc.) estén integrados para compartir información en tiempo real.
  4. Capacita a tu equipo: tu personal debe estar preparado para manejar interacciones omnicanal, entendiendo cómo los diferentes canales se relacionan.
  5. Prueba y ajusta: implementa la estrategia gradualmente, midiendo los resultados y ajustando según sea necesario.
  6. Mide el impacto: utiliza métricas como NPS, tasa de conversión, tiempo de compra, entre otras, para evaluar el éxito de tu estrategia.

¿Cuál es la diferencia entre omnicanalidad y multicanalidad?

La principal diferencia entre omnicanalidad y multicanalidad radica en la integración de los canales 👇. 

MulticanalidadOmnicanalidad
FuncionamientoLos canales funcionan de manera independiente, sin compartir información.Los canales están interconectados, compartiendo información en tiempo real.
Experiencia del clientePuede ser inconsistente, ya que cada canal opera por separado.Es fluida y consistente, permitiendo al cliente moverse entre canales sin interrupciones.
EjemploUn cliente pregunta en redes sociales, pero la tienda física no tiene esa información.Un cliente inicia un chat en el sitio web y continúa por teléfono con el mismo historial.

¿Cuáles son los principales desafíos de la omnicanalidad?

Los principales desafíos de implementar la omnicanalidad incluyen:

  1. Integración tecnológica: la necesidad de sistemas que puedan compartir datos en tiempo real entre diferentes canales.
  2. Cambio cultural: adaptar la cultura de la empresa para que todos los departamentos trabajen hacia una experiencia de cliente unificada.
  3. Capacitación del personal: asegurarse de que todos los empleados entiendan y puedan manejar las interacciones omnicanal.
  4. Gestión del inventario: mantener un inventario preciso y actualizado a través de todos los canales.
  5. Privacidad de datos: manejar la información del cliente de manera segura y en cumplimiento con las regulaciones.

¿Cómo mejorar la experiencia del cliente con una estrategia omnicanal?

  • Personalización: utiliza los datos recopilados para ofrecer recomendaciones personalizadas y experiencias adaptadas a las preferencias del cliente.
  • Consistencia: asegúrate de que el mensaje, el tono y la calidad del servicio sean consistentes en todos los canales.
  • Facilidad de uso: haz que sea fácil para el cliente moverse entre canales sin fricciones.
  • Atención al cliente integrada: permite que el cliente pueda contactar al servicio al cliente a través de cualquier canal y que la información sea compartida entre ellos.
  • Feedback continuo: solicita feedback del cliente regularmente y úsalo para mejorar continuamente la experiencia.

¿Qué herramientas tecnológicas facilitan la omnicanalidad?

Plataformas CRMCentralizan la información del cliente para una gestión integrada.Salesforce, HubSpot
Sistemas de gestión de pedidos (OMS)Manejan pedidos a través de múltiples canales.NetSuite, SAP Hybris
Herramientas de automatización de marketingPermiten campañas personalizadas en diferentes canales.Marketo, Pardot
Chatbots y asistentes virtualesProporcionan soporte instantáneo en múltiples canales.Drift, Intercom
Plataformas de comercio electrónicoSe integran con tiendas físicas para opciones como click & collect.Shopify, WooCommerce

¿Cómo integrar canales físicos y digitales en una estrategia omnicanal?

  • Click & Collect: permite a los clientes comprar online y recoger en tienda, combinando la conveniencia del comercio electrónico con la experiencia física.
  • Reservas online: los clientes pueden reservar productos o servicios online para recoger o usar en la tienda física.
  • Experiencias inmersivas en tienda: utilizar tecnología como realidad aumentada en las tiendas físicas para mejorar la experiencia del cliente.
  • Integración de datos: asegurarse de que los datos del cliente sean accesibles tanto online como offline, permitiendo una experiencia personalizada en ambos entornos.
  • Canales de servicio al cliente unificados: permitir que el cliente pueda contactar al servicio al cliente a través de cualquier canal, con acceso a la misma información.

¿Qué empresas han tenido éxito con la omnicanalidad en México?

Ejemplos destacados incluyen 👇. 

  • Liverpool: integra tiendas, sitio web, app y atención telefónica con una experiencia unificada.
  • OXXO: ofrece compras con app, pagos digitales y tiendas físicas coordinadas.
  • Coppel: combina ventas online, en sucursales y atención personalizada omnicanal.

¿Cómo medir el impacto de la omnicanalidad en un negocio?

¡Usando métricas! Aquí te compartimos algunas 😉. 

MétricaDescripción
Net Promoter Score (NPS)Mide la lealtad del cliente y su disposición a recomendar la marca.
Tasa de conversión por canalEvalúa cuántos visitantes se convierten en clientes en cada canal.
Tiempo promedio de compraCuánto tiempo tarda un cliente en completar una compra desde que inicia el proceso hasta que recibe el producto.
Valor promedio del pedido (AOV)El monto promedio que gasta un cliente por compra.
Tasa de retención de clientesCuántos clientes vuelven a comprar después de su primera compra.
Life Time Value (LTV)El valor total que un cliente genera para la empresa a lo largo de su relación con la marca.
Indicador O2O (Online to Offline)Mide cuántos clientes que interactúan online terminan comprando offline.

Al monitorear estas métricas, podrás evaluar si tu estrategia omnicanal está funcionando y dónde necesitas hacer ajustes 😎.

Ahora que sabes cómo la omnicanalidad puede transformar tu negocio, es importante tener las herramientas adecuadas para gestionar tus finanzas y operaciones de manera eficiente. Con Alegra, puedes administrar tus ventas, inventarios y finanzas todo en un solo lugar, facilitando así la implementación de tu estrategia omnicanal. 

Además, Alegra te ofrece herramientas para facturación, gestión de clientes y mucho más, todo diseñado para emprendedores como tú.

Descubre cómo Alegra puede ayudar a tu negocio a crecer.

¡Gracias por aprender con nosotros! 🚀

Sigue entrenando tus poderes con tu Escuela de Emprendedores.

Compartir

La información siempre en tus manos

Mantente al día con información especializada y novedades contables directamente en tu correo.

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

Buscar