¿Eres contador? Accede a contenido exclusivo para contadores y así estar SIEMPRE AL DÍA 💻🚀

Buscar

¿Cómo emprender un negocio desde casa?

Fernanda Alva

Actualizado: 04 junio 2025

Compartir:

8 min de lectura

Tabla de contenidos

Seguramente te has preguntado: cómo emprender un negocio desde casa. Esta es una gran idea, pues te puedes desempeñar en algo que te apasiona y la ventaja es que para esto, las oportunidades de inversión se diversifican. 

Emprender desde casa es una posibilidad real, pero ¿por dónde empezar? Quédate hasta el final, porque te revelaremos estrategias prácticas y herramientas que transformarán esa idea en un negocio exitoso 😉. 

¿Cuáles son los negocios más rentables para emprender desde casa?

Emprender desde casa no significa sacrificar rentabilidad. Hay negocios que, con poca inversión, pueden generar buenos ingresos. 

Aquí te mostramos algunos de los más prometedores 👇.

  • Clases en línea: si dominas un tema, como idiomas, matemáticas o yoga, puedes dar clases por Zoom o plataformas similares.
  • Tienda en línea: vender productos físicos o digitales (como artesanías o cursos) a través de plataformas como Mercado Libre o Etsy.
  • Freelancing: ofrece servicios como redacción, diseño gráfico o gestión de redes sociales desde casa.
  • Dropshipping: vende productos sin almacenarlos; el proveedor envía directamente al cliente.
  • Cocina casera: prepara postres, comidas saludables o snacks y véndelos en tu comunidad o por redes sociales (esta idea, también puede ser para clases en línea o convertirte en un influenciador). 

💡EmprendeDato: según un estudio de la CEPAL, los negocios digitales en México crecieron un 20% en 2024, lo que demuestra el potencial de emprender desde casa.

"Crece con Alegra, el software más completo para tu empresa"

5 ideas para emprender desde casa

¿No sabes qué negocio elegir? Aquí tienes ideas prácticas para inspirarte 👇. 

  1. Creación de contenido: escribe blogs, crea videos en YouTube o graba podcasts sobre temas que te gusten.
  2. Asistente virtual: ayuda a empresas con tareas administrativas como correos o agendamiento.
  3. Artesanías personalizadas: haz joyería, velas o decoraciones y véndelas en línea.
  4. Consultoría: si tienes experiencia en marketing, finanzas o recursos humanos, ofrece asesorías desde casa.
  5. Venta de productos digitales: crea plantillas, ebooks o diseños para Canva y véndelos en plataformas como Gumroad.

Elige algo que te apasione y que resuelva un problema para otras personas. Así, trabajar no se sentirá como trabajo. 

¡Pon atención! Recuerda que un emprendimiento puede convertirse en una gran compañía, elige el nombre de tu empresa y su tipo de denominación social para que tu negocio se encuentre registrado y legalmente constituido. 

¿Cómo empezar un negocio en casa sin inversión?

Emprender no siempre requiere mucho dinero. ¡Ponte las pilas 😎! 

  1. Usa lo que ya tienes: si tienes una computadora y conexión a internet, puedes ofrecer servicios como redacción o diseño.
  2. Aprovecha plataformas gratuitas: crea perfiles en redes sociales o usa marketplaces como Mercado Libre sin costo inicial.
  3. Intercambia servicios: ofrece tus habilidades a cambio de algo que necesites, como un logo o publicidad.

¿Cómo hacerlo? Aquí te dejamos más ejemplos: 

RecursoCómo usarlo sin invertir
Redes socialesPublica tus productos en Instagram o WhatsApp
HabilidadesEnseña algo que ya sabes (ej. inglés o cocina)
TeléfonoContacta clientes por WhatsApp sin costo

¿Qué permisos necesito para emprender desde casa en México?

Recuerda, las personas que constituyen sus emprendimientos desde casa, tienen mayores probabilidades de convertir su negocio en una gran empresa. Así que siempre sigue las reglas del SAT. 

  1. Alta en el SAT: si vendes productos o servicios, necesitas darte de alta en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para facturar legalmente.
  2. Licencia de uso de suelo: si tu negocio implica producción (como alimentos), verifica con tu municipio si necesitas este permiso.
  3. Aviso sanitario: para negocios de comida, consulta los requisitos de COFEPRIS para garantizar higiene.
  4. Registro de marca: si planeas crecer, protege tu nombre o logo en el IMPI puedes apoyarte para registrar todo lo referente a tu emprendimiento. 

¿Cuáles son los errores comunes al iniciar un negocio desde casa?

Evita estos errores para que tu negocio prospere:

INICIAR NEGOCIO EN CASA

😉 Revisa tus avances cada mes para corregir errores a tiempo.

¿Cómo promocionar un negocio desde casa en redes sociales?

Las redes sociales son tus mejores aliadas para darte a conocer. Aquí te dejamos unos tips para darte a conocer desde redes. 

  1. Elige la plataforma adecuada: usa Instagram para productos visuales, TikTok para videos cortos o WhatsApp para ventas directas.
  2. Crea contenido atractivo: publica fotos de calidad, videos de “cómo se hace” o historias que conecten con tu audiencia.
  3. Interactúa: responde comentarios y mensajes para generar confianza.
  4. Anuncios pagados: invierte pequeños montos en anuncios de Facebook o Instagram para llegar a más clientes.

¿Qué plataformas digitales son ideales para vender desde casa?

Existen plataformas que hacen más fácil vender desde casa. Estas son las más populares 👇. 

  • Mercado Libre: ideal para vender productos físicos en México.
  • Etsy: perfecta para artesanías o productos hechos a mano.
  • Shopify: crea tu propia tienda en línea con un diseño profesional.
  • Canva Pro: vende diseños o plantillas digitales.
  • PayPal o Stripe: recibe pagos en línea de forma segura.

¿Cómo gestionar el tiempo y la productividad al emprender desde casa?

Trabajar desde casa puede ser un reto si no te organizas. Aquí tienes consejos 😉.

  1. Establece horarios: decide horas fijas para trabajar y descansar.
  2. Crea un espacio de trabajo: usa un lugar tranquilo, lejos de distracciones.
  3. Usa herramientas: apps como Alegra, para gestionar la contabilidad y facturación, ahorrando tiempo y dinero. 
  4. Prioriza tareas: haz una lista diaria y enfócate en lo más importante. 

¿Cuáles son las mejores estrategias de marketing para negocios en casa?

¡Pon atención! El marketing no tiene que ser caro. Estas estrategias funcionan. 

  • Crea una marca personal: comparte tu historia en redes para conectar con clientes.
  • Ofrece promociones: por ejemplo, “2×1 en tu primera compra”.
  • Colabora con otros emprendedores: haz intercambios de publicidad.
  • Email marketing: envía correos con novedades usando herramientas como Mailchimp.
  • Contenido gratuito: comparte consejos útiles para atraer clientes.

¿Cómo calcular los costos y ganancias de un negocio desde casa?

Saber cuánto gastas y ganas es clave para que tu negocio crezca. Sigue estos pasos:

  1. Crea una lista tus costos
FijosVariables
InternetSuscripciones Renta de equipoLuzMaterias primasEmpaquesEnvíos
  1. Calcula ingresos

Suma todo lo que vendes en un mes.

  1. Resta costos de ingresos

 Esto te da tu ganancia neta.

Fórmula sencilla: Ganancia = Ingresos totales – (Costos fijos + Costos variables)

  1. Usa herramientas

Alegra te ayuda a llevar un control automático de tus finanzas.

¿Qué herramientas digitales pueden ayudar a emprendedores desde casa?

HerramientaFunciónCosto
AlegraGestión financieraDesde $0 (prueba gratis)
CanvaDiseño gráficoGratis o Pro ($120 MXN/mes)
TrelloOrganizaciónGratis

5 aspectos para que tu emprendimiento sea exitoso:

1. Investiga tu mercado objetivo

Es importante conocer a profundidad tus competidores directos, el público en el que te enfocarás, tener claras las características que destacan a tu producto o servicio y el valor agregado del mismo. Además, es de gran utilidad conocer otros negocios similares que han alcanzado el éxito y de los cuales podrás identificar aprendizajes para aplicar en tu propio emprendimiento.

2. Organízate financieramente

Al comenzar un negocio desde casa, necesitarás realizar cálculos acerca de los gastos e inversiones para formalizar tu emprendimiento, además, ten en cuenta que cualquier proyecto que está comenzando, sea desde casa o no, puede demorarse un poco en generar ganancias económicas importantes.

3. Busca soluciones inteligentes

Para optimizar tu negocio es preciso que cuentes con herramientas que te permitan generar una mejor experiencia de usuario. Alegra es una solución inteligente para gestionar tu inventario y stock. 

 

4. Maneja tu trabajo y tiempo según prioridades

El desafío de trabajar desde casa está en establecer un orden y disciplina para desempeñar todas las labores relacionadas con el negocio sin distraerse con actividades personales. Plantea prioridades y un horario de trabajo para mantener el equilibrio entre lo laboral y personal.

5. Establece un espacio que sea solo para trabajar en tu negocio

Acondiciona un lugar en tu casa con las características que ayuden a mantenerte enfocado en las tareas de tu negocio y represente un ambiente laboral ideal.

Recuerda que emprender un negocio desde casa necesita de mucha disciplina y responsabilidad, esto como valores básicos para llevar un negocio organizado y con potencial de ser exitoso.

¿Listo para dar el primer paso? Prueba Alegra gratis por 15 días y descubre cómo gestionar tu negocio desde casa de forma sencilla. 

¡Gracias por aprender con nosotros! 🚀

Sigue entrenando tus poderes con tu Escuela de Emprendedores.

Compartir

La información siempre en tus manos

Mantente al día con información especializada y novedades contables directamente en tu correo.

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

Buscar