Inició abril de 2022 y, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es el mes elegido para presentar la declaración anual de personas físicas. Si tienes dudas de qué significa esto o simplemente necesitas refrescar tu memoria, aquí te compartimos cada paso y concepto para que domines el tema. ¡Adelante!
Indice
Un razonamiento común para llegar a esta definición es por descarte con las personas morales, pero aquí te ofrecemos una definición más clara y sencilla:
Una persona física o persona natural es todo aquel ser humano que, por el hecho de serlo, cuenta con una serie de derechos y obligaciones legales para con la sociedad.
Y ampliando el término, las personas físicas también cumplen con los siguientes requisitos:
Tip Alegra: Si quieres revisar súper rápido y sencillo qué son o quiénes son las personas morales, te recomendamos esta nota.
Es un reporte estructurado mediante el cual se informa al SAT sobre tu año o ejercicio fiscal pasado de acuerdo a:
Con esa información se puede presentar en ceros cuando no hubo ingresos y solicitar un saldo a favor si aplica. Ten en cuenta que el gravamen correspondiente es el de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Tip Alegra: aprovecha cada sábado de abril de 2022 para resolver cualquier duda extra que tengas sobre tu declaración llamando a MarcaSAT 55 6272 2728.
Como persona física debes realizar la declaración si cumples alguno de los siguientes puntos:
Considera que entre los beneficios de llevar tus responsabilidades fiscales en orden está la opción de deducir gastos como:
Tip Alegra: si tienes actividad empresarial también puedes deducir la compra de herramientas, muebles, maquinaria o equipo.
Puedes exentar la declaración en caso de sólo ser asalariado que:
Una de las ventajas de ser persona física es que cuentas con dos modalidades para presentar tu declaración anual. Puedes elegir la de tu preferencia: presencial por medio de una cita (puedes agendarla en en citas.sat.gob.mx) o digital mediante el portal del SAT. Cabe resaltar que el Servicio de Administración Tributaria más amigable y dinámico en su sistema, así que te recomendamos darle una oportunidad:
Tip Alegra: si perdiste tu e.firma, puedes generarla nuevamente en satid.sat.gob.mx
2. Elige la opción “Presentar declaración”
3. Elige si quieres la declaración anual o complementaria.
4. Decide si prefieres hacer la declaración propuesta o con captura manual.
Si escoges la propuesta te darás cuenta de lo sencillo que resulta hacer tu declaración. El SAT ya cuenta con todos los CFDI expedidos a tu nombre y listas para declarar. Te recomendamos ser extra cuidadoso en este proceso, ya que declarar facturas con errores o no cobradas sería incurrir en un delito de defraudación fiscal o recibir multas.
Tip Alegra: ¿Tienes problemas con la cancelación de CFDI? Lee esta nota para resolverlo ya mismo.
En caso de encontrar detalles en la declaración propuesta con los que no estés de acuerdo, simplemente selecciona la opción de “no acepto”. De esta forma, podrás editarla.
Cuando estés satisfecho con tu declaración, selecciona “enviar”. Espera a que la plataforma del SAT te confirme con un mensaje que todo salió bien. Entonces ingresa tu e.firma y guarda el acuse de recibo de declaración.
En este caso, puedes hacerte acreedor de multas o sanciones:
Para que nunca pierdas control de las fechas más importantes del SAT y puedas disfrutar de deducciones, te compartimos una Guía Fiscal de 2022 que incluye todo sobre el nuevo Régimen Simplificado de Confianza y los CDFI. Gana tiempo y tranquilidad con Alegra.
Notas de interés:
- México: ¿sabes qué es CFDI 4.0 y cómo se emite?
- ¡México! Conoce de qué trata el Régimen Simplificado de Confianza - RESICO.
- Conoce el paso a paso para darse de alta en RESICO
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.