,

Declaración anual personas físicas en México: qué debes saber este 2023


De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), abril  es el mes elegido para presentar la declaración anual personas físicas. Si tienes dudas de qué significa esto o simplemente necesitas refrescar tu memoria, aquí te compartimos cada paso y concepto para que domines el tema. ¡Adelante!

¿Qué o quiénes son las personas físicas?

Una persona física o persona natural es todo aquel ser humano que, por el hecho de serlo, cuenta con una serie de derechos y obligaciones legales para con la sociedad.

Ampliando el término, las personas físicas también cumplen con los siguientes requisitos: 

  1. Están reguladas en el Código Civil Federal de México, por lo que pueden tener obligaciones y derechos.
  2. Nombre de pila y apellido.
  3. Domicilio habitual, legal, convencional y fiscal.
  4. Tener un estado civil compuesto por nacimiento, nacionalidad, edad, incapacidad o ausencia de incapacidad, sexo y matrimonio (si aplica).
  5. Capacidad de adquirir y ejercer derechos y obligaciones. 
  6. Contar con patrimonio (muebles, propiedades, créditos).

Te puede interesar: México: prepárate para la declaración anual de personas morales

¿Qué es la declaración anual de personas físicas?

Es un reporte estructurado mediante el cual se informa al SAT sobre tu año o ejercicio fiscal pasado de acuerdo con: 

  1. Ingresos y egresos.
  2. Deducciones.
  3. Pagos provisionales.
  4. Retenciones.

Con esa información se puede presentar en ceros (cuando no hubo ingresos) y solicitar un saldo a favor, si aplica. Ten en cuenta que el gravamen correspondiente es el de Impuesto Sobre la Renta (ISR).

¿Quién está obligado a presentar declaración anual?

Como persona física debes realizar la declaración si cumples alguno de los siguientes puntos:

  1. Cobras servicios independientes por honorarios.
  2. Has cobrado más de $400 mil pesos anuales.
  3. Has realizado actividades empresariales.
  4. Cobraste el sueldo de dos patrones.
  5. Si vendes productos o servicios a través de plataformas tecnológicas.
  6. Has cobrado una liquidación, indemnización laboral, pensión o jubilación.
  7. Rentas un inmueble.
  8. Si recibiste un préstamo, donativo o premios, que sumados excedan los $600,000 pesos mexicanos.

Considera que entre los beneficios de llevar tus responsabilidades fiscales en orden está la opción de deducir gastos como:

  1. Colegiaturas y transporte escolar.
  2. Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.
  3. Lentes ópticos.
  4. Consultas del nutriólogo y psicólogo.
  5. Gastos funerarios.
  6. Donativos.
  7. Créditos hipotecarios.
  8. Caja de ahorro.
  9. Primas por seguros de gastos médicos.

Tip Alegra: si tienes actividad empresarial también puedes deducir la declaración por la compra de herramientas, muebles, maquinaria o equipo.

Puedes exentar la declaración únicamente en caso de ser asalariado si:

  1. Solo tuviste un patrón.
  2. Recibiste ingresos anuales de menos de $400 mil pesos.

¿Cómo realizar la declaración de impuestos como persona física?

Para realizar tu declaración solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa al sitio oficial del SAT e ingresa tu RFC, contraseña o e.firma.

Sitio oficia del SAT

2. Elige la opción: “Presentar declaración”.

Presentar declaración anual en el SAT

  1. Selecciona si quieres la declaración anual o complementaria. 
  2. Decide si prefieres hacer la declaración propuesta o con captura manual.

Si escoges la propuesta te darás cuenta de lo sencillo que resulta hacer tu declaración. El SAT ya cuenta con todos los CFDI expedidos a tu nombre y listos para declarar. Te recomendamos tener mucho cuidado en este proceso, ya que declarar facturas con errores o no cobradas sería incurrir en un delito de defraudación fiscal o recibir multas.

En caso de encontrar detalles en la declaración propuesta con los que no estés de acuerdo, simplemente selecciona la opción de “no acepto”. De esta forma podrás editarla.

Cuando estés satisfecho con tu declaración selecciona “enviar”. Espera a que la plataforma del SAT te confirme con un mensaje de que todo salió bien. Entonces ingresa tu e.firma y guarda el acuse de recibo de declaración.

¿Cuándo se debe presentar la declaración anual de personas físicas?

Las personas físicas deben presentar su Declaración Anual hasta el 30 de abril de 2023. Sin embargo, es posible presentar la anual desde que comienza el año siguiente, es decir, desde enero 2023 y se tiene como fecha límite el 30 de abril 2023.

¿Si pertenezco al RESICO debo hacer declaración anual 2023?

Si te encuentras en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), ya sea como persona física o moral, debes presentar tu declaración anual de impuestos. 

Este régimen, que está implementado desde 2022, busca simplificar el proceso de declaración de ISR y promover tasas reducidas para aquellos que ganan menos. La tasa de impuestos a pagar oscila entre el 1% y el 2,5% y se calcula con base en los ingresos cobrados y facturados durante el ejercicio fiscal correspondiente. 

Para la declaración anual de 2023, la información de los CDFI emitidos durante el período de pago estará prellenada. Si hubiera ingresos adicionales no facturados, estos podrían ser agregados manualmente. En resumen, si perteneces al RESICO, debes realizar tu declaración anual de impuestos y seguir los lineamientos correspondientes al régimen.

¿Qué pasa si no realizas tu declaración anual?

En este caso, puedes hacerte acreedor de multas o sanciones:

  • Multa por no presentar la declaración anual o una multa por cada una de las obligaciones no cumplidas que van desde los $1,400 pesos hasta casi los $35,000 pesos. 

La declaración de personas físicas es una obligación fiscal que se debe cumplir en México cada año en el plazo legal establecido. Es importante tener en cuenta los requisitos para su presentación, así como los casos en los que aplica. Además, es recomendable cumplir con el pago de las parcialidades a tiempo, para evitar recargos por falta de pago oportuno.

Con Alegra lleva siempre al día tu contabilidad 🚀 ¡Disfruta 15 días totalmente gratis!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Avatar de Andrea Jaramillo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

Notas relacionadas

Otros temas

Notas relacionadas

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Suscríbete gratis y recibe cada semanas las últimas tendencias y noticias para hacer crecer tu pyme.


Más de 10.000 emprendedores activos en todo LATAM