Anteriormente, el proceso para crear una empresa en Colombia era difícil y algo engorroso. Incluso, muchos emprendedores dejaban a la mitad su sueño de llevar su proyecto más allá y tenerlo de forma legal.
Hoy por hoy, crear y legalizar una empresa en Colombia se ha vuelto un procedimiento sencillo con el fin de promover el desarrollo y crecimiento de la economía, la creación de nuevas empresas ya no es tan difícil como lo era antes.
De esta forma son más los emprendedores que se ven motivados a cumplir su sueño, lo que a la vez representa un avance significativo para el país, debido a que la creación de nuevas empresas contribuye a generar más oportunidades de empleo.
Para avanzar en la creación de una empresa hay que tener en cuenta tres puntos importantes:
En primera instancia, hay que tener una idea definida. En caso de que se tengan varias ideas en mente, hay que elegir la que realmente busque solucionar una necesidad. Las empresas exitosas son las que buscan atacar aquellos problemas que aún faltan por cubrir en el mercado.
Es por ello que es importante realizar un estudio previo y buscar conocer qué producto o servicio pudiera realmente tener un impacto positivo en el mundo.
Para definir una idea, es bueno darle respuestas a estas preguntas y tomarlas como punto de partida:
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, un empresario podrá crear su S.A.S virtual y no necesitará ningún desplazamiento para hacerlo. Es por ello que es necesario conocer qué tipo de sociedad se desea registrar. Estas son:
En este artículo podrás conocer cuáles son los tipos de empresas y sociedades en Colombia.
De ahora en adelante es posible crear una empresa en menos tiempo. Según los anuncios de la DIAN y la Cámara de Comercio de Bogotá, ahora sus sistemas se encuentran fortalecidos para simplificar la gestiones a la hora de crear una empresa.
Las nuevas políticas para crear una empresa fueron diseñadas para facilitar el proceso de inscripción en el Registro Mercantil, al igual que la inscripción en el Registro Único Tributario (RUT). De igual forma, se eliminó la necesidad de tener una cuenta bancaria para obtener la autorización de numeración de facturación y firma electrónica.
El proceso anterior tenía una duración de 5 días, los cuales se redujeron incluso hasta 4 horas.
Para crear una empresa Colombia te recomendamos seguir esta es la metodología:
Así mismo, se encuentra habilitada la Ventanilla Única Empresarial (VUE) para realizar de forma virtual otros trámites como:
En resumen, actualmente se cuenta con toda la infraestructura tecnológica para que el proceso de constituir una empresa se realice al momento y de forma inmediata, por lo que crear una empresa online es algo posible.
Ten presente que a medida de que tu empresa avance, mayor será la inversión que tendrás que ir haciendo, contratar nuevo personal, definir nuevas estrategias e incluso poseer un sistema contable para que te ayude con la contabilidad de tu negocio.
También puedes consultar este artículo y conocer lo necesario para empezar una empresa de servicios profesionales.