Buscar

¿Qué es trabajar en la nube? Productividad digital y estrategias

Fernanda Alva

Actualizado: 12 junio 2025

Compartir:

5 min de lectura

Trabajar en la nube
Tabla de contenidos

Trabajar en la nube se ha consolidado como una estrategia esencial para empresas y profesionales en Costa Rica. Esta modalidad ofrece flexibilidad, seguridad y acceso a herramientas colaborativas que optimizan la productividad. 

Esta tecnología, además de facilitar el almacenamiento y acceso remoto a información de las organizaciones, también 👇. 

  1. Redefine la manera de gestionar sus datos.
  2. Optimiza sus operaciones.
  3. Garantiza la seguridad de sus activos digitales.
  4. Eficientiza los flujos de trabajo cotidianos.
  5. Ofrece escalabilidad a su negocio. 

Conocer las herramientas y prácticas adecuadas para aprovechar al máximo esta modalidad, sin comprometer la seguridad, es de suma importancia. Aquí le contamos más 😉. 

¿Qué significa trabajar en la nube?

Trabajar en la nube implica utilizar servicios de almacenamiento, aplicaciones y plataformas digitales accesibles a través de internet, sin necesidad de infraestructura física local. Esto permite a los usuarios acceder a sus datos y herramientas desde cualquier lugar y dispositivo, facilitando la colaboración y la continuidad operativa.

¿Cree que es algo pequeño? Lea este dato: de acuerdo con un estudio de Gartner, se espera que para 2025 más del 85% de las organizaciones adopten una estrategia cloud-first

Esto significa que la mayoría de los nuevos desarrollos y cargas de trabajo empresariales se implementarán directamente en plataformas en la nube usando diversas herramientas tecnológicas, en lugar de soluciones tradicionales. 

"Crece con Alegra, el software más completo para tu empresa"

¿Cuál es el marco normativo en Costa Rica para trabajar en la nube?

Costa Rica ha establecido un marco legal robusto para regular el uso de tecnologías digitales y la seguridad de la información. La Ley para Regular el Teletrabajo, reformada en 2025, establece directrices claras sobre las responsabilidades de empleadores y empleados en modalidades de trabajo remoto, incluyendo aspectos como la jornada laboral, equipos proporcionados por la empresa y medidas de seguridad.

Además, el país ha adoptado estándares internacionales como la ISO/IEC 27017, que proporciona directrices sobre la seguridad de la información en servicios en la nube, recomendando su implementación para organizaciones que brindan estos servicios. 

¿Qué programas hay para trabajar en la nube?

Existen diversos programas de nube que permiten a las empresas gestionar su información de manera segura en la nube. Su popularidad radica en la combinación de seguridad, flexibilidad y eficiencia que ofrecen. 

trabajar en la nube

Aquí le dejamos más contexto 👇.

  • Google Workspace: ofrece aplicaciones como Gmail, Google Drive y Google Meet, ideales para comunicación y almacenamiento.
  • Microsoft 365: incluye herramientas como Word, Excel, Teams y OneDrive, ampliamente utilizadas en entornos corporativos.
  • Slack: plataforma de mensajería empresarial que facilita la comunicación en equipos.
  • Trello o Asana: herramientas para la gestión de proyectos y tareas colaborativas.

Estas plataformas son compatibles con la legislación costarricense y ofrecen altos estándares de seguridad y cumplimiento.

¿Qué oportunidades laborales existen en modalidad remota?

El mercado laboral en Costa Rica ha experimentado un crecimiento significativo en ofertas de empleo remoto. Sectores como tecnología, atención al cliente y marketing digital son los más demandantes. 

Empresas multinacionales y startups locales están adoptando modelos híbridos o completamente remotos, brindando oportunidades a profesionales costarricenses.

¿Qué ventajas tiene trabajar en la nube?

Para las pequeñas y medianas empresas, los beneficios de usar la nube son múltiples y especialmente relevantes en el contexto actual, donde la agilidad y la eficiencia operativa son fundamentales para la competitividad. 

Preparamos para ti una tabla explicativa con la que te convencerás por completo:

ExplicaciónDato curioso
Reducción de costos operativosElimina la necesidad de invertir en infraestructura física.Reducción de costos de TI hasta en un 40%.
Escalabilidad y flexibilidadPermite ajustar recursos de almacenamiento y procesamiento según las necesidades en tiempo real.Para 2023, el 94% de las empresas a nivel mundial utilizan al menos un servicio en la nube.
Seguridad avanzadaOfrece cifrado de datos, autenticación de dos factores y cumplimiento de normativas de seguridad.El 95% de los nuevos workloads digitales se desplegarán en plataformas cloud-native para 2025.
Acceso remoto y colaboraciónDesde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que facilita el trabajo.60% de las empresas han facilitado la gestión de IT y mejorado la colaboración remota de sus empleados.
Recuperación ante desastresIncluye respaldo automático para minimizar el tiempo de inactividad.El 96% de las organizaciones han implementado algún tipo de estrategia de recuperación en la nube.
Actualizaciones automáticasParches de seguridad de forma inmediata, sin interrupciones.Las actualizaciones automáticas pueden reducir un 50% el tiempo dedicado al mantenimiento de sistemas.

💡#EmprendeTip: recuerde que la seguridad de la información es una prioridad al trabajar en la nube. Es esencial implementar medidas como autenticación de dos factores, cifrado de datos y políticas claras de acceso y uso de la información.

Trabajar en la nube en Costa Rica en 2025 ofrece ventajas competitivas tanto para empresas como para profesionales. Con un marco normativo claro, herramientas adecuadas y un enfoque en seguridad, es posible optimizar procesos y adaptarse a las demandas del entorno digital actual. 

La adopción de esta modalidad no solo mejora la eficiencia, sino que también posiciona a las organizaciones como líderes en innovación y adaptabilidad.

¿Ya está listo para comenzar a trabajar en la nube? Descubra cómo con Alegra puede seguir creciendo, este software contable y administrativo en la nube le garantiza llevar su gestión y facturación electrónica, cumplimiento con los requisitos ante Hacienda.

¡Gracias por aprender con nosotros! 🚀

Sigue entrenando tus poderes con tu Escuela de Emprendedores.

Compartir

La información siempre en tus manos

Mantente al día con información especializada y novedades contables directamente en tu correo.

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

Buscar