¡Llegó el momento de la facturación electrónica en Perú! Son muchos los emprendedores que iniciaron la habilitación para estar al día con la SUNAT; pero quizás hay algunos términos que no quedan muy claros todavía. Un ejemplo, es la diferencia entre el Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) y el Operador de Servicios Electrónicos (OSE).
Hoy explicaremos en qué se diferencian ambos conceptos, para que no haya ningún tipo de confusión al momento de cumplir con la emisión y validación de documentos electrónicos ante la SUNAT.
🚀✨ ¡Iniciemos!
Indice
El Proveedor de Servicios Electrónicos - PSE - es aquel que permite la emisión de documentos electrónicos, actuando como un intermediario entre la SUNAT y los contribuyentes. ¿Cómo lo hace? Esto es posible siempre y cuando cuente con un certificado digital, el cual le permite firmar electrónicamente todos los comprobantes que son emitidos.
ℹ️ Se puede decir que en definitiva un PSE presenta las siguientes características:
Cuando nos referimos al Operador de Servicios Electrónicos - OSE - estamos hablando de aquel que se encarga de la validación de los comprobantes electrónicos que son emitidos.
Según la Resolución de Superintendencia N° 117-2017/SUNAT, los documentos de pago electrónicos que han sido validados por los OSE, con constancia de recepción CDR, son válidos para todo efecto.
ℹ️ En resumen, las características de un OSE son las siguientes:
¡Por supuesto! Tanto el Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) como el Operador de Servicios Electrónicos (OSE) cumplen una función esencial y complementaria, por esa razón el software que contrates, para emitir tus documentos electrónicos, debe contar con un PSE y OSE que esté debidamente aprobado por la SUNAT.
En Alegra contamos con Bizlinks S.A.C. como nuestro Proveedor de servicios electrónicos (PSE) y Operador de servicios electrónicos (OSE), cumpliendo con la certificación ISO/IEC-27001. ✔️✔️
👋 ¡Hey, espera un minuto!
Te recordamos que ya entró en vigencia la obligatoriedad para los emisores electrónicos que cumplan con las características de un emisor electrónico; según la cantidad - equivalentes a UIT - de ingresos obtenidos en 2019:
⚠️ Por eso no esperes más para habilitarte como emisor electrónico y evitar así cualquier tipo de sanciones para tu empresa.
En Alegra estamos orgullosos de ser un sistema de facturación electrónica que está al día con TODAS las exigencias que los emisores del Perú necesitan para ganar tiempo y tranquilidad ¡Buenazo! 😎
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.