Las vacaciones son uno de los momentos más emocionantes para cualquier trabajador, debido a que se trata de un espacio fuera su espacio habitual de trabajo para liberar la mente e incluso para realizar el viaje de sus sueños después de tanto esperarlo.
Usualmente, en Colombia, cada empleado tiene derecho a disfrutar de 15 días (hábiles) de vacaciones, según lo menciona el Código Sustantivo del Trabajo.
Por tal razón, tu tarea como empleador es liquidar las vacaciones de tus empleados de forma correcta.
Indice
La buena noticia es que existe una fórmula para el cálculo de vacaciones, la cual es muy sencilla. Esta fórmula para liquidar vacaciones contempla 3 elementos:
Una vez teniendo en cuenta estos elementos, la fórmula se aplica de la siguiente manera:
Por ejemplo, si el salario básico mensual de un trabajador es de 1.800.000 y hasta el momento ha trabajado 300 días, la fórmula debe aplicarse así:
Te puede interesar: 👉 Guía definitiva: vacaciones compensadas y disfrutadas ¡Actualizada al 2023!
Según el artículo 3.2.5.1 del decreto 780 de 2016 señala:
«Las cotizaciones durante vacaciones y permisos remunerados se causarán en su totalidad y el pago de los aportes se efectuará sobre el último salario base de cotización reportado con anterioridad a la fecha en la cual el trabajador hubiere iniciado el disfrute de las respectivas vacaciones o permisos.»
Como empleador se debe seguir en la obligación del pago de los aportes a seguridad social, esto quiere decir:
Este pago lo debe realizar a las personas que estén vinculadas a la empresa mediante relación de un contrato de trabajo.
🚨 Ten presente que no realizar el pago puede implicar una demanda laboral por parte del empleado y, a su vez, quedar expuesto a una investigación y sanción por parte de la UGPP.
Si te preguntas si las vacaciones en dinero hacen base para seguridad social, te contamos que para liquidar los aportes de seguridad social, estas no se incluyen para la liquidación de estos aportes, porque no constituyen factor salarial ni se incluye dentro del salario. Es decir, se reportan dichas vacaciones pagadas en dinero y no disfrutadas, se estaría pagando el descanso del empleado. Sin embargo, sí hacen parte de la base para la liquidación y pago de los aportes parafiscales al:
No está de más decirlo, pero la liquidación de la nómina de tus empleados (que trae consigo la liquidación de vacaciones) lleva como obligatoriedad la emisión de Nómina Electrónica, un comprobante que debes presentar a la DIAN los 10 primeros días de cada mes con la información del salario que liquidas a tus empleados.
Para que puedas entender mejor de qué te estamos hablando, te invitamos a leer este artículo, en el que te contamos la diferencia entre liquidar la nómina y presentar la Nómina Electrónica.
Si tienes alguna duda al respecto, puedes escribirnos en los comentarios y con gusto te ayudamos. 🚀✨
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.