De seguro te preguntas ¿Cómo es el proceso de Nómina Electrónica? Debido a que ya está en vigencia la habilitación y emisión del proyecto para Nómina Electrónica (N.E.), en donde las empresas colombianas deben presentar ante la DIAN la información correspondiente al pago de sus empleados por concepto de una relación laboral, esto mediante un archivo en formato .XML, siendo el mismo presentado como soporte de costos y deducciones.
La emisión de Nómina Electrónica ha sido fijada para llevarse a cabo según lo establecido en el calendario para obligados a facturar, el cual fue publicado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). El mismo está dividido en 4 grupos, cuyo rasgo diferenciador es el número de empleados que tiene la compañía:
*Mediante la Resolución No. 000028 del 28 de febrero de 2022, las empresas con 1 a 10 empleados pueden realizar la primera generación y transmisión del documento soporte de pago de nómina electrónica y las notas de ajuste del citado documento, así: Los meses de diciembre de 2021, enero y febrero de 2022, los diez primeros días hábiles del mes de mayo de 2022. Y los meses de marzo, abril y mayo de 2022 los diez primeros días hábiles del mes de junio de 2022.
Hoy responderemos esas dudas que surgen sobre el tema, para que sepas más a detalle cómo es el proceso de Nómina Electrónica, y así tengas un óptimo desarrollo en esta nueva normativa ¡Empecemos!
Primero ten en cuenta que existe una diferencia entre Liquidar Nómina y emitir Nómina Electrónica. La primera consiste en el cálculo y el pago que realizas como empresa a tus empleados de manera periódica, ya sea mensual o quincenal. En la liquidación se tienen en cuenta algunos conceptos como: salario devengado, provisiones o apropiaciones y deducciones (esto lo puedes llevar por medio de un archivo Excel).
En el segundo caso, deberás presentar ante la DIAN un archivo digital (.XML) el cual va a contener la información referente al pago o cancelación de la nómina de empleados de tu empresa.
Para la emisión de Nómina Electrónica debes cumplir con ciertos requisitos al igual que la Facturación Electrónica, a modo de que la DIAN de luz verde a tu proceso. Te presentamos cuales son los requisitos que necesitamos para la generación del documento de Nómina Electrónica:
Si te equivocaste en algún dato al momento de generar tu Nómina Electrónica y ya remitiste el archivo a la DIAN, tienes la oportunidad de realizar una “Nota de Ajuste de al documento de soporte de pago de la Nómina Electrónica”. Con las Notas de Ajuste puedes: reemplazar el documento, mandando otro con las respectivas correcciones o emitir una nota en donde se haga alusión al dato que debe ser modificado.
Afortunadamente la DIAN ha establecido diferentes métodos para facilitarte este proceso. A continuación, te mostramos las opciones que tienes disponibles para crear tu Nómina Electrónica.
En 2022, la DIAN ha puesto en el mercado una solución gratuita para la emisión del Documento soporte de pago de Nómina Electrónica. Si bien es una herramienta es completamente gratis, se debe tomar en cuenta que suelen ser muchos los problemas que estas plataformas presentan.
La DIAN te da la oportunidad de que seas un proveedor de Nómina Electrónica, siempre y cuando cumplas con los requisitos que se han establecido. Ten presente que debes estar acreditado con características que requieren cierta especialización o certificación en materia tecnológica y legal.
La DIAN puso a tu disposición un catálogo de proveedores tecnológicos para la emisión de Nómina Electrónica. Existen en el mercado diversos desarrolladores que se pueden adaptar a las necesidades que tenga tu empresa.
Alegra, ha desarrollado una opción segura, rápida y amigable que facilita considerablemente el procedimiento de automatización para la emisión de Nómina Electrónica desde la nube, adaptándose a empresas de cualquier grupo. Es decir, que Alegra cuenta con una API pública donde los usuarios pueden acceder para realizar la integración con otros sistemas, lo que facilita el proceso de N.E.
Por ejemplo: Si tu empresa ya tiene un sistema de gestión para el pago de nómina de empleados y necesitas el servicio de emisión de Nómina Electrónica, Alegra está para brindarte la opción de integración por medio de nuestra API.
Si deseas conocer más detalles de este proceso, te invitamos a ver el siguiente material, donde te explicamos más sobre este proceso de la API.
El proceso para habilitarse como emisor de Nómina Electrónica ha sufrido un ajuste en sus fechas, pasando del 1 de agosto para el 18 de agosto según la nueva Resolución 000063. Ahora bien, es preciso que tengas en cuenta varios aspectos para la habilitación, pues este es independiente a la fecha de obligatoriedad fijada.
*Mediante la Resolución No. 000028 del 28 de febrero de 2022, las empresas con 1 a 10 empleados pueden realizar la primera generación y transmisión del documento soporte de pago de nómina electrónica y las notas de ajuste del citado documento, así: Los meses de diciembre de 2021, enero y febrero de 2022, los diez primeros días hábiles del mes de mayo de 2022. Y los meses de marzo, abril y mayo de 2022 los diez primeros días hábiles del mes de junio de 2022.
Lo que debes tener en cuenta es que a partir de la fecha en que hagas tu habilitación tendrás un mes para emitir tu N.E. ante la DIAN. Puedes visualizar la siguiente ayuda, del centro de ayudas Alegra, en la cual te guiamos en el proceso de habilitación ante la DIAN.
✨🚀 Recuerda que contamos en Academy con nuestro Curso para ser un experto en la emisión de Nómina Electrónica - by Alegra.
Te explicamos todos los pasos a seguir en el proceso de generación de Nómina Electrónica una vez que ya hayas cumplido con la habilitación ¡Comencemos!
Como empleador debes recaudar los datos de tus empleados para procesarlos en el sistema. Luego de que estén subidos, revisa la información para proceder a generar la nómina electrónica.
Se remite toda la data en formato digital .XML. Este proceso debes realizarlo en los 10 primeros días del mes siguiente a la liquidación de nómina.
La DIAN validará la información que has remitido. De igual manera, si se requiere algún ajuste a la información, puedes realizarlo por medio de una Nota de Ajuste al Documento Soporte de Nómina Electrónica; con esta podrás realizar la corrección de cualquier error que se haya enviado en el Documento.
Al recibir la aprobación de la DIAN, como empresa puedes poner a disposición la información, para que tus empleados puedan hacer la visualización de los datos.
En Alegra estamos para acompañarte en los cambios de transformación fiscal. Ahora conoces cómo es el proceso de Nómina Electrónica ante la DIAN.
¡Recuerda que aquí siempre tendrás recursos como este para que tus días sean más alegres! ✨🚀