La factura electrónica para el sector salud es, ante todo, una factura. Esto significa que tiene los mismos efectos que la factura de papel, solo que ahora se emite y recibe en un formato electrónico, como soporte de transacciones de venta, bienes o servicios.
Desde la implementación de la factura electrónica por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), resolución 000042 del 05 de mayo de 2020, se estableció que el grupo 3 debería comenzar a facturar electrónicamente. Dentro de este se destacan las empresas del sector salud y asistencia social.
Si has llegado aquí y formas parte del sector salud, en Alegra te compartimos todo lo que debes saber sobre la facturación electrónica sector salud.
¡Comencemos! 🚀
El concepto de facturación en salud es muy sencillo. Así como en otros sectores, la factura electrónica en el sector salud es un documento que recoge la venta de un producto o servicio a través de soluciones informáticas.
Este proceso corresponde al cumplimiento del artículo 15 de la Ley 1966 de 2019, en el que el Ministerio estableció los lineamientos y términos que deben cumplir las facturas de venta en salud.
💡EmprendeTip: la factura permitirá llevar un control digitalizado de las operaciones comerciales que se realicen.
En un principio, la resolución 0001136 del 30 de julio de 2021 estableció que la fecha límite para generar la facturación del sector salud era el 01 de octubre de 2021.
Si bien dicho sector ya debe facturar electrónicamente, mediante la Resolución 510 del 30 de marzo de 2022 el Ministerio de Salud adoptó los campos de datos adicionales (anexo técnico) para la generación de factura de venta en el sector salud.
Esto significa que todas las personas naturales y jurídicas que realicen actividades de atención de salud humana y asistencia social tienen la obligación de expedir factura electrónica con el anexo técnico, desde el 01 de enero de 2024. Según lo indica la Resolución 00002805, del 29 de diciembre de 2022.
De esta manera, los mencionados campos de datos adicionales se deben incluir al momento de generar la factura electrónica, en el formato XML y contenidos en el anexo técnico, y se complementan con el RIPS (Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud), que se convierte en el soporte de la factura electrónica.
La implementación y utilización de la facturación en salud de forma electrónica implica un incremento de la eficiencia y ahorro de costos, presentando una transformación en los procesos internos.
👉 Conoce el mejor sistema de facturación electrónica para el sector salud.
La resolución 506 de 2021, expedida por el Ministerio de Salud, establece cuáles serán los campos que se deben incluir en el sector salud y la Resolución 510 del 30 de marzo de 2022 establece la incorporación de los campos de datos adicionales, a partir de 2024, que se complementan con el RIPS:
Según lo establecido en el artículo 2° de la resolución 506 de 2021, los profesionales de la salud obligados a facturar electrónicamente son:
También, puedes leer más sobre 👉 Mitos de la facturación electrónica
Actualmente, existen 3 formas para facturar electrónicamente en Colombia:
👉 Para poder emitir la facturación electrónica, los prestadores de servicios de salud, al igual que todos los sujetos que deben emitir el comprobante, deben estar inscritos en el Registro Único Tributario (RUT).
💡EmprendeTip: con Alegra puedes habilitarte como facturador electrónico, fácil, rápido y seguro.
🚀 Cuando la Factura Electrónica de venta haya sido generada y hay lugar a devoluciones, anulaciones, rescisiones o resoluciones, se deberá emitir la correspondiente nota de crédito, dejando clara su justificación.
En caso de anulaciones, los números de las facturas anuladas no podrán ser utilizados nuevamente.
🚀 El modelo de Factura Electrónica con validación previa es en tiempo real y la factura se entiende como expedida cuando es validada por la DIAN y se entrega al adquirente. Todo esto ocurre en el mismo momento, por lo tanto, no podría modificarse después la fecha.
🚀 Ten presente que los facturadores electrónicos del sector salud y los proveedores tecnológicos tienen la obligación de presentar la factura de venta con la validación previa de la DIAN.
Conclusión:
Ahora que conoces toda la información importante para sumarte a la facturación electrónica en el sector salud, es momento de que veas si estás cumpliendo con todos los requisitos para darte de alta como facturador.
Si aún no cuentas con un proveedor electrónico para generar la factura de venta, En Alegra podemos ayudarte. Además de poder emitir la factura electrónica de venta, puedes explorar otras funciones para llevar mejor tu contabilidad a precios accesibles como: creación de reportes, inventario, facturas ilimitadas, etc.
Conoce el plan que más se ajuste a tus necesidades:
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.