Que el capital no sea un impedimento para empezar tu sueño de un negocio, te compartimos toda la información necesaria para considerar la inyección de capital.
Este es el caso: desde hace meses tienes en mente cumplir el sueño de comenzar un negocio. Sabes qué producto o servicio ofrecerás, pero hay un detalle: el capital. Si no tienes ahorros, es posible que estés considerando buscar compañías dedicadas al financiamiento de proyectos.
Desde octubre de 2021, se han registrado 835 inversiones de emprendimientos en Latinoamérica con un importe agregado de 15,255 millones de dólares. En pocas palabras: el emprendimiento está en auge.
Sin embargo, uno de los grandes retos de las Pymes es el financiamiento. Esto se refleja según un estudio de Mambu: 67% de las Pymes a nivel mundial no han logrado conseguir la inversión necesaria para prosperar.
Entonces, ¿cómo emprender sin morir en el intento? Además de considerar una planificación, es importante conseguir ese capital que tanto necesitas.
Una de las formas más comunes es la solicitud de un préstamo bancario; sin embargo, existen alternativas a considerar que se pueden ajustar a las necesidades de tu negocio. ¡Veamos!
Conocidas también como semilleros. Este tipo de instituciones ayudan a acelerar el crecimiento de los negocios por medio de la configuración de modelo de negocio, y captar inversión.
Conocidos también como Business Angels. Son asociaciones o clubes de inversionistas que buscan negocios potenciales para invertir capital o que buscan facilitar el acceso al capital de otros inversionistas.
Estos ángeles estarán acompañándote en el proceso de operación, para que llegado el momento de su retiro de la inversión tu emprendimiento esté fortalecido.
Conocidos también como Crowdfunding. Consiste en la recaudación de fondos por medio de plataformas en línea. Dependiendo del proyecto que estés buscando financiar, los interesados o inversores en la causa pueden exigir:
Conocidos también como Factoring. Se trata de que el negocio firme un contrato mediante el cual traspasa la cobranza futura de los créditos a la entidad financiera para que los liquide. Tras cumplir el plazo, el negocio pagará el préstamo.
Existen instituciones gubernamentales enfocadas a proveer financiamiento para emprendedores. Su otorgamiento dependerá del tipo de proyecto y el sector al que está dirigido. En muchas ocasiones se podrá acceder a ellos por medio de concursos.
Son aquellos fondos o sociedades que invierten en startups a cambio de un porcentaje de las acciones. En su mayoría son sociedades anónimas que comprenden el riesgo que implica la inversión en nuevos negocios; aunque consideran como factor importante el potencial que proyecta tu emprendimiento.
Ahora que conoces la oferta de financiamiento de proyectos, hablemos de pros y contras de tener una inversión externa en tu negocio.
Pros:
Contras:
¿Es posible? ¡Sí! De hecho, te recomendamos que realmente lo intentes de esta forma. Se trata de bootstrapping. Este término hace referencia a la financiación de tu proyecto a través de los ahorros propios y los ingresos de facturación del negocio.
Para lograrlo, debes considerar que requiere disminuir las expectativas a corto plazo e invertir todos los esfuerzos para conseguir ingresos y reinvertirlos.
Construir un negocio sólido lleva tiempo, por eso es importante saber cómo consolidarlo. Aquí compartimos 4 puntos claves para lograrlo:
Si estás decidido a solicitar un tipo de inversión, te compartimos 3 puntos clave para saber sí es una buena opción:
Ahora que conoces todo acerca del financiamiento de proyectos, ¡cuéntanos cómo llevarás tu negocio a la luna!