Generalmente, al momento de realizar la planificación y creación de una empresa, surgen dudas acerca de algunos procesos legales de registro e identificación de la misma. Por esto, queremos contarte un poco acerca de los diferentes tipos de sociedades o razón social que existen en Colombia, para que tengas mayor claridad a la hora de definirte por uno de ellos.
Recuerda que la razón social es el nombre que identifica a tu empresa, junto con el Número de Identificación Tributaria (NIT), ante la Cámara de Comercio, y es con este nombre, que se deben realizar todos los procesos tributarios y legales de la empresa.
Para elegir correctamente la razón social o tipo de sociedad de tu empresa, deberás tener en cuenta ciertos criterios como:
Indice
Este tipo de empresas deben ser constituidas mediante escritura pública y pueden contar con un mínimo de dos socios y máximo 25.
Al superarse la cantidad de socios, o no incluir la palabra “limitada” o “Ltda” en los estatutos, la sociedad se desintegrará.
En este tipo de empresas, el capital se divide por partes iguales entre los titulares y al ser de responsabilidad limitada, los accionistas sólo son responsables por la cantidad aportada individualmente a la empresa, sin poner en riesgo su capital o bienes personales.
Este tipo de sociedad es de las más usadas por las medianas y grandes empresas, las cuales están constituidas por un mínimo de cinco socios y no hay límite máximo de los mismos.
En las S.A. Las acciones son negociadas libremente y los socios sólo serán responsables de los aportes realizados individualmente. Esta sociedad se debe constituir mediante escritura pública ante un notario.
Esta puede ser simple o por acciones. Su razón social será el nombre completo o apellido de uno o más socios con la expresión “y compañía” o la abreviación “& Cía.”, seguido de la abreviación que corresponda, si es simple será “S. en C.” o si es por acciones “S.C.A.”.
De seguro te interesa nuestro articulo sobre la clasificación de las empresas según su tamaño
Se constituye mediante mínimo uno y máximo 25 socios comanditarios o capitalistas y uno o más socios gestores.
Los socios gestores son los encargados de las operaciones, es decir, de administrar y realizar seguimiento a los negocios, mientras que los socios comanditarios son quienes aportan el capital.
En este caso, la empresa es constituida por mínimo cinco socios comanditarios sin límite máximo y al menos un socio gestor.
Las responsabilidades son las mismas que la Sociedad en Comandita Simple y el capital es dividido en acciones por partes iguales.
Estas empresas son conformadas por mínimo una persona, sin límite máximo de accionistas y se constituye mediante un documento privado registrado en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio.
Su capital se divide en acciones libremente negociadas y es muy común que sea usada en empresas familiares.
Las sociedades colectivas, se destacan por la cercanía y confianza que hay entre sus socios. Esta empresa puede estar conformada por un mínimo de dos socios, que se pueden dividir en dos clases:
Su razón social es conformada por el nombre de uno de los socios de la empresa, seguido por expresiones como “y compañía”, “hermanos” y “e hijos”.
Esperamos que, después de haber conocido un poco acerca de las diferentes sociedades, te puedas guiar mejor a la hora de elegir la razón social correcta según la naturaleza de tu negocio. También, puedes conocer más sobre la facturación POS 2023 en Colombia.
En Alegra estamos para ayudarte a ganar tiempo y tranquilidad mientras mejoras la forma en la que haces tu trabajo, por ello te damos 15 días gratis para que utilices nuestro Software Contable y de Facturación Electrónica y pruebes todas sus funciones. Además, te brindamos la posibilidad de ceritificarte en el uso de Alegra a través de nuestra nueva plataforma Alegra Academy.
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.
Muy útil este articulo para saber en forma bastante general los tipos de empresa, faltaría un aproximado de cuando costaría crear una empresa
¡Hola!
Muchas gracias por escribirnos, nos contenta saber que la información fue de utilidad.
¡Un saludo!
Gracias por el contenido. Siempre es bueno tener esta información clara y más si se piensa desarrollar un emprendimiento.
¡Hola!
Muchas gracias por escribirnos, nos contenta saber que la información fue de utilidad.
¡Un saludo!
Una información muy buena para entender estos conceptos! Gracias por compartir
¡Hola!
Muchas gracias por escribirnos, nos contenta saber que la información fue de utilidad.
¡Un saludo!
Una información muy buena para aclarar conceptos, muchas gracias por compartir
¡Hola!
Muchas gracias por escribirnos, nos contenta saber que la información fue de utilidad.
¡Un saludo!
Buenas tardes, si tengo una tienda de estampados que tipo de empresa seria , muchas gracias.
¡Hola!
Muchas gracias por escribirnos, nos contenta saber que la información fue de utilidad.
¡Un saludo!