No podemos dejar de reconocer que la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 trajo consigo graves repercusiones en la economía de todo el mundo y significó un "antes y después" en las formas de hacer negocios, en las condiciones en que realizamos nuestras actividades laborales y en el liderazgo a ejercer en nuestros equipos de trabajo.
Debemos estar muy fuertes mentalmente, entender que los ciclos económicos se repiten, que posiblemente tendremos que empezar de nuevo, conocer los cambios en las nuevas finanzas y buscar las oportunidades que todas las crisis presentan.
Ante este escenario las personas y las empresas tendrán que adaptarse rápidamente y buscar ser altamente creativos, no para sobrevivir, sino para prosperar, porque con toda seguridad saldremos adelante de este momento crítico.
1. El largo plazo se volvió muy corto, ahora debemos medirlo en semanas o meses.
2. El flujo de efectivo es lo más importante. Revisar y recalcular todos los rubros del presupuesto de ventas y gastos que afectan el flujo de efectivo: intereses, impuestos, inventarios, venta de activos no productivos (no recomendable), inversiones temporales, deuda, dividendos y recompra de acciones.
3. Halar todas las líneas de crédito y cambiar el efectivo a otra cuenta que no esté en el banco en donde están los créditos, para que no se puedan intervenir. (Esto es un seguro muy barato).
4. Revisar los covenants (indicadores en los acuerdos de préstamo que determinan cómo debe operar la empresa que solicita el préstamo; por ejemplo: equity, razones financieras, etc.) para estar atentos a que no se incumplan los créditos y quitarle razones al banco para podernos cancelar líneas en caso de que se llegue a eso.
Debido a los cambios en las nuevas finanzas la estrategia debe enfocarse a determinar el impacto que puede darse en nuestro flujo de efectivo y determinar el tamaño del agujero.
Gastos y costos fijos: posiblemente sea una nueva tendencia de aquí en adelante, que todo lo fijo se va a volver variable. Todos vamos a negociar en el futuro que todo sea variable desde rentas, sueldos, maquinaria, etc., todo para hacer que nuestras compañías sean menos vulnerables a este tipo de crisis. Esto será un cambio en la forma de hacer negocios.
Es importante que a partir de ahora, tomando en cuando los cambios en las nuevas finanzas, definas todas tus estrategias teniendo en cuenta los siguientes puntos:
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscríbete ahora y recibe cada semana los mejores artículos para emprendedores.