El Código de Autorización Electrónico (CAE) es un código numérico similar al CAI de las facturas manuales, el cual es usado por el organismo recaudador para autorizar a los contribuyentes la emisión de comprobantes electrónicos, ya sea por el aplicativo RECE, WebService o por la sección “Comprobantes en línea” del portal del Fisco.
El CAE debe incluirse en la facturación electrónica, detallando su vencimiento (plazo a ser informado al cliente), código del comprobante y los demás datos de facturación.
Debido a que la función principal del CAE es la de validar los comprobantes electrónicos, es importante que este número se muestre en el documento que se entrega al receptor de la factura, por la vía que corresponda.
De igual forma, dado que este código funciona completamente online, es importante que las empresas tengan una comunicación constante con LinkSide y la AFIP debe encontrarse disponible para entregar respuesta, ya que de lo contrario esta validación no puede hacerse.
Este método debe usarse siempre como primera opción en la emisión de comprobantes electrónicos, sin embargo, también existe una excepción legal que ayuda a los contribuyentes a entender y describir el contexto en que se puede aplicar como régimen exclusivo de emisión:
“El comprobante electrónico debe ser puesto a disposición hacia el receptor en el momento en que se está brindando el bien o servicio”
Cabe destacar que esta norma solo aplica cuando situaciones como cortes de luz, caídas de la AFIP o desconexiones de internet, ponen en riesgo las operaciones del consumidor final en el punto de venta físico, por lo que los siguientes casos son ideales para la emisión de comprobantes fiscales:
Ecommerce: al tener un periodo de tiempo de despacho logístico más cómodo, esta actividad dispone de un margen temporal más amplio para resolver inconvenientes de CAE, por lo que en caso de que la AFIP no responda o bien haya un problema en la conexión con LinkSide, se puede esperar a tener conexión nuevamente para procesar estos comprobantes.
Servicio: las personas obligadas a emitir facturas electrónicas en referencia a servicios solo pueden hacerlo a través del régimen de CAE, debido a que esta actividad por lo general tiene una fecha de inicio y una de fin y en algunos casos se renueva automáticamente, por lo que el contribuyente dispone del tiempo suficiente para utilizar CAE como su única forma de emisión electrónica.
Los contribuyentes interesados en solicitar este código, pueden hacerlo a través de las siguientes opciones:
Si esta información te pareció interesante, te recomendamos leer también nuestro artículo sobre el régimen de facturación electrónica de la AFIP, donde hablamos sobre las normativas para emitir comprobantes electrónicos y cómo puedes implementarlas de forma exitosa en tu negocio.